
La muerte de un ciudadano por un aparente infarto despertó la indignación de ciudadanos y autoridades de la ciudad. Se presume falta de respuesta oportuna por parte de las entidades de atención de emergencias de la ciudad.
Esto provocó que Xavier Bermúdez, gobernador del Azuay, hiciera una visita sorpresa al ECU911 para pedir información sobre lo ocurrido. Después del recorrido, confirmó que “no hubo atención” al adulto fallecido.
Cree que existió una desconexión de las instituciones que “creyeron que ya estuvo en el sitio la ambulancia”. Cree que se dio un mal manejo de la información.
También, aprovechó para cuestionar el accionar de un funcionario que operaba una de las consolas de la sala de monitoreo del ECU911. “Chateaba en su monitor… Eso no puede pasar”, refirió.
Anunció que notificará a la institución a la que este funcionario pertenece para que se tomen acciones.
Pidió al encargado del ECU911 Austro un informe detallado sobre lo ocurrido, quien le ofreció para la tarde de ayer. Bermúdez aseguró que entregaría la información de manera pública “para que todos se enteren de lo ocurrido… No voy a esconder nada quiero que los servicios funcionen bien”, sentenció.
Que las instituciones respondan a los intereses de la gente, no es negociable, sostuvo la autoridad. Y aseguró que “tendrán que irse si son responsables”.
Hechos del deceso
A las 13:37 del miércoles 23 de julio de 2025, un ciudadano presentó una descompensación de salud en la Av. De las Américas y Francisco Ascázubi.
Al ver su estado, ciudadanos intentaron socorrerlo y pidieron ayuda al servicio del ECU911, pero no obtuvieron respuesta oportuna, según comentaron a El Mercurio.
Por esa razón, trasladaron a la víctima a una casa de salud privada a bordo de un vehículo particular.
Según las denuncias y la confirmación del Gobernador, la ambulancia nunca llegó y el ciudadano falleció debido a un presunto infarto.
Entidades de emergencia
Jazmín Calle, coordinadora de Gestión Riesgos de la Cruz Roja, detalló que a la hora de la emergencia su personal atendía una alerta en el sector del redondel de Cristo del Consuelo.
Argumentó que por esa razón no pudieron acudir a la emergencia. Y confirmó que el pedido de auxilio sí pasó por manos de la Cruz Roja, pero no la atendieron por estar contra emergencia. Desconoce que pasó después.
Además, Calle recordó que, de lunes a jueves, cuentan con una sola ambulancia, un conductor y un paramédico profesional. A escala provincial cuentan con 4 ambulancias.
La Cruz Roja de Azuay realiza un promedio de 3 a 6 atenciones diarias a las que deben llegar en un tiempo de 5 a 7 minutos si la emergencia no es lejana. No obstante, dependerá de circunstancias como el tráfico.
Entidades como el Cuerpo de Bomberos de Cuenca, el Ministerio de Salud Pública y Seguro Social, no se pronunciaron sobre el incidente hasta la tarde de ayer. (I)
RECOMENDACIONES

¿Qué hacer si identifica a una persona que sufre un paro cardiorespiratorio?
1.- Identificar si la persona afectada está consiente o no responde.
2.- Verificar la respiración observando la expansión de la caja torácica, colocando un espejo o un celular en la nariz para verificar que respira.
3.- Ver si tiene pulso tocando la yugular.
Si no responde a estos tres parámetros, se aplica técnica de RCP.
¿Cómo se da a un RCP (Reanimación Cardiopulmonar)?
La paramédico Liliana Altamirano, recomienda:

Datos:
- El Gobernador también pedirá un diagnóstico sobre el estado actual de las cámaras de videovigilancia del ECU911.
- Desde las entidades de control se recomienda aprender maniobras de primeros auxilios en caso de una emergencia.