Expolicía incrimina a José Serano en seguimiento a Villavicencio

El exministro afirmó que se trata de una “farsa”, que carece de pruebas técnicas.

En cumplimiento del principio de publicidad y atendiendo las solicitudes de acceso al expediente, la Fiscalía General del Estado hizo públicos algunos documentos relacionados con el caso Magnicidio FV, que investiga el asesinato del candidato Fernando Villavicencio.

Entre los documentos que se hicieron públicos está la versión de R. P. H. R., alias ‘Jonathan’, un exmiembro de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD) de la Policía Nacional, quien asegura haber trabajado para José Serrano desde el 2016, cuando se desempeñaba como ministro del Interior, pero también posteriormente, incluso cuando ya no tenía ningún cargo público, pero habría mantenido el manejo de ciertos policías.

Además de esta versión, la Fiscalía hizo públicos los chats entre Xavier Jordán, vinculado con la corrupción en los hospitales, y Leandro Norero, narcotraficante asesinado en prisión; quienes planificaron afectar a la credibilidad de Villavicencio y ordenaron seguirlo; además habrían mantenido conversaciones sobre el pago del habeas corpus para el exvicepresidente Jorge Glas.

También se publicó la versión de Lenin Vimos, testigo protegido de la Fiscalía, quien relató cómo funcionó la estructura jerárquica que ordenó el asesinato de Fernando Villavicencio, a la cabeza habría estado José Serrano, Xavier Jordán, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo.

La historia con José Serrano

Según el expolicía de Inteligencia, conoció a José Serrano en 2016, cuando le pidió que le haga seguimiento a varios opositores políticos, entre estos la exasambleísta y actual prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán; el político Fernando Balda; e incluso a quienes ataban alineados con el Gobierno de entonces, como Ramiro González.

“Otras actividades de las que fui partícipe por disposición del señor José Serrano fue implantar evidencias en allanamientos, estas evidencias eran armas de fuego, documentos físicos, en ocasiones dispositivos electrónicos como flash memory, celulares, con el fin de incriminar”, afirmó el expolicía, quien rindió su versión el 11 de septiembre del 2025.

Pero, según el exuniformado, la relación con Serrano tuvo intermitencias; en 2019, cuando fue trasladado a Cuenca, como agente investigador de la Policía Judicial del Azuay, comenzó a indagar la vinculación de varios policías con la minería ilegal, lo que no le habría gustado al exministro, después de esto se lo acusó y sentenció por un robo con asesinato y vino el primer alejamiento de Serrano.

La vinculación con organizaciones delictivas

Según el expolicía, por orden de José Serrano, realizó varios acercamientos con organizaciones delictivas, en julio del 2016 entregó 116 cédulas de ciudadanía ecuatoriana para disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Así mismo, realizó la compra de armamento a este mismo grupo subversivo, para posteriormente entregarlo a la organización delictiva Los Choneros.

Además, según la versión receptada por Fiscalía, el exministro estaría vinculado con la entrega de las cárceles del Ecuador al grupo delictivo Los Choneros, en lo que habría participado la exministra de Justicia y actual asambleísta de la Revolución Ciudadana, Lady Zúñiga.

“Una vez José Serrano hizo mover a alias JL desde la cárcel de Guayaquil hasta la cárcel de Turi en helicópteros de la Policía. La misión del control de estos grupos era que solo debe existir un grupo predominante, para que la paz se mantenga y eran Los Choneros”, señaló el informante.

El regreso de Serrano

En la cárcel, el exagente asegura que mantuvo una relación cercana con Daniel Salcedo, para quien también hizo seguimientos; una vez libre, en 2023, nuevamente fue contactado por José Serrano, a través de Víctor Arauz, general de Policía al que Estados Unidos le retiró la visa.

En julio de 2023 se le pidió que le haga seguimiento a Fernando Villavicencio; por este trabajo Daniel Salcedo le pagó 5 mil dólares y José Serrano le ofreció reincorporarle a la Policía Nacional, una vez que el correísmo vuelva a tener el poder.

Expolicía teme por su vida

Según de R. P. H. R., después de que se ejecutó el asesinato de Fernando Villavicencio le ocurrieron cosas que han puesto en riesgo su vida, en primer lugar, fue detenido y se le confiscaron los aparatos con los que hacía seguimiento al candidato, incluido un celular con conexión al radar que se colocó en el vehículo.

Relató además varios intentos para asesinarlo, primero en la cárcel de Turi y luego en la de Cotopaxi, señaló también que el abogado Juan Carlos Salazar Icaza, defensor de Xavier Roldán, quiso verlo para ofrecerle dinero y que permanezca callado.

Además, el policía con el que hizo los seguimientos, el cabo José Manuel Alvarado Yaguna, fue asesinado en enero del 2024, en Guayaquil.

Temo por mi vida, temo por lo que les pueda pasar a mis padres, a mis hijos, a mi esposa”, señaló el expolicía a la fiscal del caso.

Hermano del Petro negoció asilo para Salcedo

R. P. H. R. además mencionó una negociación que habría tenido con Juan Fernando Petro, hermano del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para que se le otorgue el asilo a Daniel Salcedo.

Según el exuniformado, en diciembre del 2023 se reunió con Juan Fernando Petro, en un hotel de la ciudad de Bogotá, en donde se acordó otorgarle el asilo político a Daniel Salcedo, a cambio de 1 millón de dólares.

“Nos costaría un millón de dólares, medio millón de dólares sería entregado en Pasto, Colombia, con billetes de $100 y el otro medio millón cuando esté gestionado el tema”, afirmó el expolicía.

Según su versión, el expolicía conoció a Daniel Salcedo en la Cárcel 4 de Quito, donde estuvieron recluidos los dos, hicieron amistad y realizó varios seguimientos por pedido suyo, incluido el que efectuó a Fernando Villavicencio, candidato presidencial asesinado en agosto del 2023.

“El señor Daniel Josué Salcedo Bonilla fue una persona que me ayudó, me dio protección dentro de la cárcel y que aprovechó mis habilidades como agente de inteligencia de la Policía Nacional”, afirmó el exuniformado.

A cambio de los favores que le hizo a Salcedo, el expolicía recibió dinero y también se le gestionó un cargo en la Aduana, en Loja.

La respuesta de Serrano

Tras más de un mes de no hacer ninguna publicación en X, tiempo que lleva detenido en una cárcel migratoria de Miami, el exministro José Serrano emitió un comunicado para defenderse de las acusaciones del expolicía.

“Ante la difusión de una supuesta versión libre rendida por un sentenciado, debo afirmar con absoluta claridad: lo presentado no es testimonio, es una farsa”, señaló Serrano.

El exministro argumentó que la versión se trata de la palabra no juramentada, de un privado de libertad condenado por homicidio, “sin una sola prueba técnica que respalde sus afirmaciones”.

“No hay dispositivos, no hay pericias, no hay cadena de custodia. Solo relatos construidos para sostener un libreto político”, afirmó Serrano.

El exministro señaló la cercanía del expolicía con Daniel Salcedo, al cual señaló que obedece.

“No estamos frente a un denunciante independiente, sino frente a un empleado de quien hoy negocia beneficios procesales. Su versión no revela la verdad: revela su lealtad y dependencia”, aseveró Serrano.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba