
El presidente insiste en que la consulta popular a la que convocará a los ciudadanos se realizará el 30 de noviembre del 2025, para lo cual, según señaló en una entrevista radial, necesita que la Corte Constitucional (CC) la apruebe todas las preguntas que ha enviado hasta el 22 de septiembre, es decir, hasta el próximo lunes.
En los cálculos del primer mandatario se estaría contemplando que hasta el lunes se le aprueben las ocho preguntas que están pendientes y en ocho días el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque a elecciones, aunque la ley le otorga 15 días; posteriormente, en 60 días deberá organizar el proceso electoral.
Además, estaría contando con que todas las preguntas sean calificadas como una enmienda a la Constitución o como consulta popular, es decir que, no se necesite el análisis en la Asamblea Nacional, lo cual puede ocurrir si la CC las califica como reforma constitucional, entonces harán falta dos debates en el Legislativo, que pueden llevar un año, antes de que sean sometidas a las urnas.
Un tiempo difícil de cumplir
Para el constitucionalista Ismael Quintana, el presidente difícilmente logrará que la nueva consulta popular se realice el 30 de noviembre, sobre todo porque está en análisis la segunda tanda de preguntas que envió a la CC el pasado 9 de septiembre, es decir, hace apenas 11 días.
“La corte, como rápido, emitirá los dictámenes de aquí en un mes, hay que considerar que son dos dictámenes, esto quiere decir que recién a mediados de octubre empezarían a correr los 15 días de plazo que tiene el CNE para la convocatoria”, recalcó Quintana.
En cuanto a los tiempos de la Corte, en contestar la primera tanda de preguntas que el mandatario envió el 13 de agosto, se tomó 32 días, emitiendo los dos dictámenes de constitucionalidad, es decir que, las nuevas interrogantes difícilmente serán contestadas antes del 9 de octubre.
Las preguntas aprobadas
Si el presidente insiste en que los ecuatorianos acudan a las urnas el próximo 30 de noviembre, lo podrá hacer, pero solo con tres preguntas, que son las que hasta el momento han pasado satisfactoriamente el análisis de la Corte Constitucional.
La primera pregunta que está lista para ser sometida a la votación popular es la que tiene relación con la reforma al artículo 5 de la Constitución, con la que se permite la instalación de bases militares extranjeras en el país, lo cual fue prohibido en la Constitución del 2008.
La segunda pregunta que está lista para el referéndum fue aprobada a medias por la CC, se le dio la razón al presidente en la eliminación de la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado para financiar a las organizaciones políticas, pero, no se dio paso a la eliminación del financiamiento de las campañas.
La tercera pregunta que puede ser sometida a la consulta popular es la que busca habilitar la contratación laboral por horas exclusivamente en el sector turístico, siempre que se trate de la primera relación laboral y se respeten los derechos adquiridos de los trabajadores.
Las preguntas que siguen en análisis
De la primera tanda de preguntas, remitidas a la Corte Constitucional el 9 de agosto del 2025, en la Corte siguen en análisis cuatro, una de estas es la que busca la reducción del número de asambleístas, la cual pasó el primer análisis de la CC, pero se quedó en el segundo; fue remitida nuevamente, con cambios, el martes.
Además, fueron rechazadas y remitidas nuevamente las preguntas sobre: que la atribución de nombrar autoridades que tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) pase a la Asamblea; la creación de un registro de violadores y el regreso de los casinos.
En cuanto a la segunda tanda de preguntas, están dos relacionadas con el funcionamiento de la Corte Constitucional, se incluye la creación de una nueva ley que la regule; otra sobre la creación de un procedimiento especial para juzgar la extorsión, el robo y la receptación; y, la última, la prohibición de usar en campaña a una persona que tiene sentencia ejecutoriada.