
A través de un video, el presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, anunció este 22 de septiembre que en Ecuador inició el paro nacional «apegados al derecho a la resistencia». El dirigente dijo que la decisión no es fácil, sin embargo acusó al Gobierno de Daniel Noboa de que los «ha empujado a estas medidas», entre estas: el alza del diésel y la crisis en educación y salud.
«Nuestras demandas son legítimas, no somos delincuentes ni terroristas, sino somos un pueblo que día a día trabaja por sacar adelante al país», dijo Vargas.
El presidente de la CONAIE convocó a la unidad de todos los movimientos sociales, trabajadores, estudiantes, campesinos, para que se «levante la voz colectiva por el futuro de las familias».
¿Cómo han avanzado las protestas?
Desde las primeras horas de la mañana, sobre todo en el norte de la Sierra, se han reportado manifestaciones y plantones en las vías. Entre estas en Cajas, en el cantón Cayambe, en donde la fuerza pública ha tenido enfrentamientos con los manifestantes.
En Latacunga también hubo una marcha por parte de la CONAIE. Este evento lo respondió el Gobierno de Daniel Noboa con una contramarcha.
Mientras en el sur, hasta el mediodía, no se han reportado manifestaciones ni cierres de calles y carreteras. Por ahora, solo ha habido anuncios de marchas en el marco del paro nacional, Por ejemplo, en Azuay y Cañar, este 23 de septiembre protestarán por la eliminación del diésel y por la falta de respuesta por parte del Gobierno sobre la licencia ambiental de Quimsacocha. (I)
Noticias relacionadas