AME dice que los municipios de Ecuador no podrían pagar por adelantado el décimo tercer sueldo

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) expresó su preocupación frente al anuncio del Presidente de la República de que el próximo 14 de noviembre de 2025 se pagará el décimo tercer sueldo a los servidores públicos. Aunque la medida representa un alivio para los trabajadores del sector central, los municipios advierten que resulta inviable por la grave crisis de liquidez que atraviesan debido al incumplimiento en las transferencias del Gobierno Nacional.

Según la AME, el Ministerio de Economía y Finanzas mantiene una deuda que asciende a USD 744,98 millones con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, de los cuales USD 721,88 millones corresponden al Modelo de Equidad Territorial (MET). En varios casos, los municipios registran entre tres y cuatro alícuotas impagas, lo que compromete el normal funcionamiento de los servicios básicos y el bienestar de los trabajadores municipales.

La organización municipalista también denunció que hasta la fecha no se ha emitido el nuevo Acuerdo Ministerial correspondiente al período septiembre–diciembre de 2025, lo que incrementa la incertidumbre respecto a las asignaciones futuras.

En un pronunciamiento firmado por su presidente, Patricio Maldonado, la AME exigió al Gobierno Nacional el pago inmediato y completo de los valores adeudados antes de generar nuevas obligaciones salariales que no han sido previstas en los presupuestos municipales. “No se puede hablar de responsabilidad fiscal ni de eficiencia administrativa mientras se vulneran los derechos financieros de los municipios y sus servidores”, enfatizó. (I)

Noticias relacionadas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba