
Otavalo, ciudad de Imbabura, vivió el 14 de octubre del 2025 una jornada intensa de enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes, en el marco del paro nacional. De lado y lado pugnan por el control de las vías de acceso a la provincia que, nuevamente, quedó totalmente bloqueada.
Los ataques con bombas lacrimógenas, balas de goma y perdigones, según denunciaron los manifestantes, vinieron de policías y militares. Mientras que, los uniformados denunciaron que fueron atacados con piedras, voladores, adoquines y bombas molotov.
Las cifras, de un sector y de otro no cuadran: los organismos de derechos humanos e indígenas publicaron un número de heridos y detenidos muy distinto al que informó el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.
¿Cuántos manifestantes resultaron heridos?
Según un comunicado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el día 23 del paro en Otavalo dejó como saldo 50 personas heridas, varias en estado crítico, incluidos niños y mayores de 65 años.
La Conaie señaló que la situación médica de estas personas se habría agravado debido a que la fuerza pública bloqueó el acceso a hospitales e incluso habría ingresado a los centros de salud para detenerlas.
Por su parte, el asambleísta Fernando de la Torre (Pachakutik) señaló las personas heridas fueron 22, que habrían resultado de los enfrentamientos en el ingreso a Otavalo.
Mientras, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) reportó 10 heridos de gravedad, “una por impacto de armas letales”.
“La fuerza pública está disparando directamente a los cuerpos, incluyendo rostro, cabeza y pecho. Exigimos un alto al fuego inmediato en Otavalo y el respeto a los derechos humanos”, afirmó Inredh.
Las afectaciones en la fuerza pública
Según el Ejército, 13 efectivos militares resultaron heridos producto de los ataques de los ataques de los manifestantes, quienes fueron trasladados vía aérea desde Otavalo a los diferentes centros de salud de Imbabura.
“Durante el resguardo del convoy de asistencia humanitaria y despeje de vías que ejecuta el personal militar, estos fueron atacados con actos de violencia por parte de militantes de organizaciones sociales, quienes, con bombas molotov, petardos, machetes y cuchillos generaron actos de vandalismo en las protestas desarrolladas en Otavalo”, informó la Fuerza Terrestre.
Mientras, desde la Policía Nacional se detalló que el número de servidores policiales heridos durante las manifestaciones en Otavalo ascienden a cuatro.
¿Qué pasa con los detenidos?
La cifra de detenidos que manejan los manifestantes y la fuerza pública tampoco cuadra, la Policía Nacional confirmó que, en el marco de las protestas en Otavalo fueron detenidas 43 personas.
En este caso la Conaie maneja una cifra menor, en su comunicado señaló que el número de detenidos en la jornada de este 14 de octubre asciende a 31, aunque recalcó que la detención fue “arbitraria”. (I)
Noticias relacionadas