
La Comisión Especializada Permanente de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional continúa con el proceso de fiscalización por la muerte de niños Shuar y Achuar en Taisha, Morona Santiago.
De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP), los fallecimientos se produjeron por leptospirosis, una enfermedad que se transmite por contacto con orina o heces de animales infectados.
Esta comisión recibió a Lorena Chávez, directora del Mecanismo de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo del Ecuador (DPE).
La DPE aportó información con la que se emitirán nuevos requerimientos al MSP y a la Fiscalía General del Estado (FGE) para conocer los avances del caso y los mecanismos de prevención implementados.
La comisión también solicitará información al Ministerio de Educación (MinEduc) para conocer las acciones de esta cartera de Estado frente a la prevención de casos similares.
El 3 de septiembre, esta comisión recibió a Pablo Ponce, miembro del colectivo Violín Roja, que trabaja en esta zona para apoyar a las familias, las cuales —afirmó— se encuentran prácticamente desprotegidas.
En ese encuentro, Ponce explicó que 20 niños han fallecido en Taisha por enfermedades no controladas, como leptospirosis, leishmaniasis, dengue y malaria.
También cuestionó las críticas de la ciudadanía hacia el uso de medicina ancestral en la zona, señalando que su aplicación “es un intento desesperado de madres y padres por salvar la vida de sus hijos…”.
Notas relacionadas: