Según cifras de la Policía Nacional, en lo que va del 2025 se han registrado 7.439 asesinatos, cantidad que supera a los homicidios que se produjeron en el 2024, que llegaron a 7.028, cifra que venía a la baja, pues en el 2023 el número llegó a 8. 004, que fue el año más violencia del que se tiene en registros en Ecuador.
La cifra de homicidios registrada en los 10 meses del año no sorprende, el 2025 pintaba para convertirse en un año violento, pues el mes de enero fue en el más violencia se registró en la historia del Ecuador, con 781 asesinatos.
La violencia en Guayas
La provincia más golpeada por los homicidios en enero fue Guayas, con 389 asesinatos; mientras que en Guayaquil se registraron 236 muertes violentas; con el transcurrir de los meses esa situación no ha cambiado.
En el argumento del Decreto Ejecutivo 175 del 5 de octubre del 2025, con el que presidente Daniel Noboa renovó, una vez más, el estado de excepción en Guayas, se señaló que, dentro de los delitos con violencia que se produjeron en el país, esta provincia tuvo una participación del 65,5 %.
En un informe de la organización InSight Crime se argumentó que Guayaquil, por ser el puerto principal del país, es principalmente atractivo para las bandas delincuenciales, para el traslado de droga.
En 2023 el Instituto Igarapé ubicó a Guayaquil como la séptima ciudad más peligrosa del mundo; en el top ten también se incluyó, en primer lugar, a Durán; a Manta, que estuvo en la tercera posición; Machala en octavo puesto; y, Portoviejo en la décima posición .
Durán como sitio de almacenamiento
En cuanto a Durán, InSight Crime la cataloga como el “epicentro del crimen organizado de Ecuador”, pues en esta ciudad se encuentra una compleja red de economías criminales interconectadas, que incluye delitos como tráfico de tierras, microtráfico, extorsión, robos, secuestros, lavado de dinero, entre otros.
“La pandemia de la COVID-19 interrumpió las rutas globales de la cocaína y aumentó la importancia de territorios como Durán, donde la droga podía almacenarse de forma segura”, señala la organización que, además destacó que esta ciudad conecta todos los lugares del país de donde proviene la droga, con Guayaquil.
La violencia en Ecuador, sobre todo en Guayas, ha aumentado pese a los esfuerzos que ha hecho el Gobierno por frenarla; solo en lo que va del segundo mandato del presidente Noboa, que arrancó en mayo del 2025, ha declarado el estado de excepción en seis ocasiones en esta provincia.
Nuevo intento por frenar la violencia en Guayas
Los hechos de violencia que han ocurrido en el país, específicamente en la provincia del Guayas, durante este 2025, han desbordado a las instituciones de seguridad del Estado, según lo ha reconocido el propio Gobierno en el argumento de los estados de excepción que ha emitido, uno tras otro, para tratar de frenar la inseguridad.
La última medida que el Régimen adoptó, con el afán de frenar la violencia, se ejecuta desde la noche del domingo 26 de octubre del 2025, se trata de la “Operación Guayaquil, Tregua Cero”, con la que se movilizó a 7.000 militares a Guayaquil y Durán, las dos ciudades más peligrosas, no solo del país, sino del mundo.
Se planifica que los uniformados permanezcan en estas ciudades hasta por lo menos el 9 de noviembre del 2025, cuando se evaluará si se mantienen o salen de estos lugares.
Reorganización de las bandas
Las autoridades han atribuido el aumento de la violencia en Ecuador a las disputas entre bandas delictivas y en marzo del 2025 el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, señaló que grupos armados estarían reorganizándose y reabasteciéndose para un posible incremento de la violencia.
Renato Rivera, del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado, señaló que las bandas delictivas se han visto obligadas a reorganizarse tras la captura o muerte de sus líderes, lo cual ha dejado un vacío que busca ser llenado por nuevos cabecillas; para lograrlo, usan la violencia.
Es así como ‘Los Choneros’ perdieron a Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, quien en julio pasado fue extraditado a Estados Unidos; para ocupar su espacio se han generado pugnas internas.






