Aunque lo alcanzado entre Ecuador y Estados Unidos todavía no se concreta en un acuerdo comercial y faltan semanas para definir los productos ecuatorianos a los que se les reducirá o eliminará los aranceles del 15 %, que se les impuso desde el 7 de agosto del 2025, se ha adelantado algunos nombres.
En la Declaración Conjunta que firmaron los dos países, Estados Unidos se comprometió a eliminar sus aranceles recíprocos sobre determinadas exportaciones de Ecuador que no pueden cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en cantidades suficientes en Estados Unidos.
Luis Alberto Jaramillo, ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, señaló que, en esta categoría propuesta por Estados Unidos entran el banano, las flores, los mangos, la pitahaya, el café y el cacao procesado.
A estos productos, según señaló Jaramillo en una entrevista radial, Estados Unidos le bajará el arancel del 15 %, que se encuentra en este momento, al 0 %.
Adicionalmente, se incluirán productos que sí se producen en ciertas zonas de Estados Unidos, pero, la cantidad no abastece al mercado, este es el caso del camarón y el brócoli.
El compromiso de Ecuador
Por su parte, Ecuador se comprometió a reducir o eliminar aranceles en sectores clave para los Estados Unidos, incluidos maquinaria, productos de salud, bienes de TIC, químicos, vehículos motorizados y ciertos productos agrícolas. También prevé establecer contingentes arancelarios para una serie de otros productos agrícolas.
Jaramillo anticipó que Ecuador eliminará el arancel que pesa sobre los vehículos importados desde Estados Unidos, a los que, desde abril del 2025, ante el primer anuncio de imposición de sobre tasas por parte del Gobierno de Donald Trump, se les aplicó una reducción del 40 % al 10%.
El ministro especificó que el arancel del 10 % que actualmente pesa sobre los vehículos grandes fabricados en Estados Unidos (más de 2.000 centímetros cúbicos), una vez que se firme el acuerdo, bajarán al 0 %.
Además, Ecuador se comprometió a reformar su sistema de licencias de importación y reducir las barreras a las exportaciones agrícolas; facilitar el comercio; finalizar los compromisos sobre tratados internacionales de propiedad intelectual; fortalecer sus leyes laborales; y, adoptar altos niveles de protección ambiental.
En cuanto al comercio digital, Ecuador eliminará los impuestos a los servicios digitales que proporcionen las empresas estadounidenses, esto incluye a Netflix, Amazon y Google, entre los mencionados por el ministro Jaramillo.
Plazos en la negociación
En cuanto a los plazos en los que se conocerán los aranceles que se reducirán, se mantendrán o eliminarán, el ministro Jaramillo puntualizó que las negociaciones todavía no han concluido y recalcó que fueron complicadas, pues equivalió a negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) exprés.
“Significó defender la soberanía de Ecuador en temas como seguridad, defensa, propiedad intelectual, aduanas, estándares de calidad; es un acuerdo de nueva generación, porque abarca cosas que están fuera de lo que es solo comercio, fue el equivalente a negociar un acuerdo exprés, tuvo seis rondas de negociación, cada ronda de una semana de duración, fueron 13 diferentes capítulos”, afirmó Jaramillo.
Adicionalmente, el ministro puntualizó que existen distintos plazos de aplicación de la medida, unos entrarán en vigor en dos, cuatro y hasta seis años, dependiendo del producto.





