Reimberg ratifica que se cerró el diálogo con el movimiento indígena

El ministro del Interior, John Reimberg, ratificó la tarde de este 20 de octubre de 2025 que se cerró el diálogo con el movimiento indígena en el marco del paro nacional que, en dos días, cumplirá un mes. Tras una reunión con representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre ellos, su secretario general Albert Ramdin, Reimberg se pronunció sobre las decisiones del Gobierno de Daniel Noboa.

«Hubo un diálogo, pidieron diálogo, estuvimos en el diálogo como Gobierno. Llegamos a acuerdos que nosotros hemos cumplido, y acuerdos que ellos no han cumplido. Ellos se encargaron de cerrar la puerta de este diálogo», dijo Reimberg.

El ministro agregó que, «a partir de ahora, cualquier cosa que pase, será responsabilidad de ellos».

Reimberg, que también estuvo en las conversaciones que hubo entre el Gobierno y el movimiento indígena en la provincia de Imbabura la semana pasada, no dio detalles de las acciones que se procederán a realizar en Ecuador tras mantenerse las movilizaciones en varios puntos del país.

Conaie quiere un «diálogo real»

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) dijo a través de un comunicado que reafirma su voluntad política de «diálogo verdadero» para cesar la confrontación. Sin embargo, enfatizó que no «aceptará conversaciones vacías ni condicionadas por la represión».

«Frente al anuncio del Gobierno difundido la noche del 19 de octubre de 2025, en el que rompe cualquier tipo de diálogo con las organizaciones indígenas y sociales, la CONAIE rechaza esta decisión autoritaria y se pronuncia ante el país. El Gobierno de Daniel Noboa ha cerrado toda posibilidad de diálogo real, mientras cumple las exigencias del Fondo Monetario Internacional a costa del sufrimiento del pueblo y del aumento de la pobreza», escribió la Conaie este 20 de octubre.

La confederación terminó su comunicado diciendo que la situación en Ecuador no se trata de una guerra, «sino de construir consensos en beneficio de las mayorías». (I)

Noticias relacionadas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba