Palmas, Azuay: un tesoro ecológico y cultural en el Austro ecuatoriano

La oferta incluye paseos en bote por el embalse de Mazar, recorridos en cuadrones hacia mirador a 3.000 metros de altura, y visitas a casona de 200 años.

Ubicada a 85,3 km al nororiente de Cuenca, la parroquia Palmas, en el cantón Sevilla de Oro, se posiciona como un destino turístico emergente en el Austro ecuatoriano. Enclavada entre montañas que superan los 3.000 metros y bañada por el embalse de Mazar, esta zona combina biodiversidad, cultura y turismo comunitario.

Ecoturismo en el Embalse de Mazar: El Corazón de Palmas


El paseo en bote por el embalse de la central hidroeléctrica Mazar es una de las primeras apuestas de ecoturismo, une a 12 familias. Juan Chimbo es uno de los socios fundadores de Asoturimazar. / XCA

El embalse de la central hidroeléctrica Mazar se ha convertido en el epicentro del ecoturismo local. Aquí nació Asoturimazar, una asociación de 12 familias que, con esfuerzo conjunto, impulsaron paseos en bote y experiencias memorables en contacto con la naturaleza.

“Cada paseo nos daba la certeza de que estábamos construyendo algo especial”, afirma Juan Chimbo, socio fundador.

Los botes “Vicentino” y “Palmeñito” ofrecen recorridos inolvidables entre montañas, especialmente al atardecer. Incluso han realizado travesías nocturnas con turistas extranjeros, creando vínculos culturales únicos.

A pesar de la pandemia de 2020 y la sequía de 2024, el proyecto se ha fortalecido, y en su segunda fase incluirá actividades como canopy, expandiendo así la oferta de turismo de aventura en Palmas.

Cuadrones y Rutas Panorámicas con HidroRide


Rumbo al Cerro Silván en los cuadrones de HidroRide, una experiencia de aventura que es un emprendimiento de la familia Rodríguez Molina. / XCA

Para quienes buscan adrenalina, HidroRide ofrece excursiones en cuadrones por el Cerro Silván, a más de 3.000 metros de altitud. Este emprendimiento familiar, impulsado por Diego Rodríguez y gestionado localmente por su hermana Viviana, ofrece rutas con vistas espectaculares hacia cantones vecinos.

“El turismo es una cadena. Cuando alguien nos visita, beneficia a toda la comunidad”, dice Viviana Rodríguez.

Próximos proyectos de HidroRide:

  • Nuevas rutas de aventura
  • Hospedaje tipo glamping en la Hacienda La Victoria
  • Expansión de la red de turismo comunitario

Turismo Cultural: Artesanía, Gastronomía y Tradición

La colaboración entre artesanos, gestores culturales y operadores turísticos ha sido clave para crear un circuito turístico integral. Palmas ofrece:

  • Pampamesas y danzas tradicionales
  • La iglesia patrimonial con más de 150 años
  • Festividades anuales como:
  • Celebración de parroquialización en abril
  • Regata de Asoturimazar en octubre
  • Feria de la Leche (25 y 26 de octubre), segunda en importancia en Azuay

Desafíos y Estrategias: Turismo con Identidad y Visión

Según Esteban Matute, presidente del GAD Parroquial, los retos incluyen:

  • Mejora vial y habilitación de muelles flotantes
  • Diversificación de actividades
  • Inversión en promoción digital y alianzas con influencers

“Palmas no puede ser noticia solo en épocas de estiaje por la generación eléctrica. Queremos que sea reconocida por su gente, sus paisajes y su capacidad de emprender”.

Con un presupuesto de 180.000 dólares anuales, se ha priorizado la visibilidad en redes sociales y el posicionamiento como ecodestino turístico en Ecuador.

La Casona de Palmas: Un Refugio de 200 Años Abierto al Turismo


Anaís Amón sale de la trinchera, un estrecho sótano empedrado donde otrora se ocultaba el licor de contrabando. Es una de las áreas originales. / XCA

Historia y Patrimonio en el Corazón de Palmas

En la parte alta de la parroquia se encuentra La Casona de Palmas, una hacienda patrimonial con más de 200 años de historia, restaurada por Anaís y Juan Amón desde 2012.

Se conservaron elementos arquitectónicos originales como:

  • La trinchera donde se escondía licor de contrabando
  • Puertas de madera local
  • El granero y horno de leña

Servicios Turísticos en La Casona:

  • Hospedaje en habitaciones individuales, dobles y compartidas
  • Gastronomía típica bajo reserva (cuy asado, caldo de gallina, entre otros)
  • Espacios fotográficos como la casa del árbol y las letras de “Palmas”
  • Salón para eventos

Con precios accesibles (habitaciones desde 12 dólares, platos desde 5 dólares), la casona impulsa la economía local y promueve el turismo con identidad.

“La casona representa una herencia compartida y un punto de encuentro entre el pasado y el presente”, destaca Anaís Amón.

¿Por Qué Visitar Palmas, Azuay?


La iglesia de la parroquia Palmas es un tesoro patrimonial de más de 150 años y se integra a un circuito que combina naturaleza, historia y cultura viva. / XCA

Palmas es más que un destino, es una experiencia integral de turismo sostenible en Ecuador:

  • Turismo ecológico en el embalse de Mazar
  • Aventura en rutas de alta montaña
  • Historia viva en una casona patrimonial
  • Cultura andina con tradiciones vigentes
  • Turismo comunitario con impacto positivo

Cómo Llegar a Palmas

Desde Cuenca:

  • A 85,3 km hacia el nororiente
  • Tiempo estimado: 2 horas (dependiendo del estado vial)

Noticias relacionadas:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba