Aplican sanciones por exceso de velocidad y transporte pesado por circular en vías cercanas al distribuidor de Monay

La EMOV EP intensifica los controles para seguridad de peatones debido al incremento de la circulación vehicular.

Desde ayer, con el inicio de clases, rigen sanciones a los conductores que excedan los límites de velocidad y a los vehículos de carga pesada con tres o más ejes que transiten por la calle Cuzco y avenida 24 de Mayo. La multa corresponde al 30 % del salario básico unificado (141 dólares) y busca dar respuesta a las quejas de los barrios aledaños a las obras del intercambiador de Monay.

Los vecinos venían exigiendo a las autoridades la definición de un límite de velocidad que garantice la seguridad de peatones, especialmente en el tramo unidireccional de la avenida 24 de Mayo, entre la calle Rayoloma y la Max Uhle. Los conductores deberán circular a un máximo de 40 kilómetros por hora para evitar inconvenientes.

La Dirección de Gestión de Movilidad (DGM), en coordinación con la Empresa Municipal  de Movilidad (EMOV EP), instalará en esta semana dos radares de control de velocidad. Con estos dispositivos se busca advertir a los conductores y prevenir sanciones.

Pablo Carvallo, director de la DGM, indicó que en las calles Quiteño Libre, El Zurriago y Popayán se estableció también un límite máximo de velocidad de 30 kilómetros por hora. Estas vías son utilizadas por los buses urbanos de las líneas 4, 13 y 16 que se dirigen al hospital del IESS.

Restricciones al transporte pesado

En cuanto al transporte pesado de tres o más ejes, las sanciones se aplicarán a los conductores que intenten ingresar desde la autopista a la calle Cuzco para continuar por la avenida 24 de Mayo. Asimismo, en coordinación con la EMOV EP, se colocará la señalética respectiva para informar sobre la prohibición de acceso.

La ruta para este tipo de transporte es ingresar a la avenida De Las Américas para desviarse hacia la González Suárez. Desde allí, los conductores continuarán hasta el redondel de las “Mujeres de Piedra”, para seguir por la González Suárez, tomar la avenida Max Uhle, y volver a la autopista para su recorrido habitual.

Además, los entes municipales están tomando otras medidas para impedir el ingreso de transporte pesado al desvío de la calle Cuzco. En este punto, se habilitará una sección del parterre central de la autopista para permitir a los conductores dar la vuelta, incorporarse al carril Cuenca-Azogues y dirigirse hacia la avenida De Las Américas.   

Agentes de la EMOV

La EMOV EP dispone de alrededor de 30 agentes civiles de tránsito, distribuidos en distintos puntos estratégicos para reforzar los operativos en la zona.  

Según Lenin Guzmán, gerente general de la EMOV EP, la cantidad de agentes podría aumentar en horas pico, dependiendo de las condiciones del tránsito.  Además, aseguró que el personal realiza patrullajes a lo largo de la avenida 24 de Mayo y otras vías aledañas. -(I)

Ajustes facilitan tránsito

En la vía a El Valle se habilitó de 06:00 a 09:00 dos carriles de bajada a la ciudad y uno de subida al centro parroquial para evitar problemas en el tránsito. XCA

En el primer día de clases no se registraron mayores inconvenientes en el tránsito de las vías cercanas a las obras del intercambiador. En algunos accesos se realizaron ajustes previos para minimizar las molestias.

En la vía a El Valle, entre la Estación de Gasolina y el barrio El Coco, los conductores contarán de 06:00 a 09:00 con dos carriles de bajada a la ciudad y uno de subida al centro parroquial. En cambio, de 09:00 a 05:00 del siguiente día, con dos carriles de subida y uno de bajada.

Para Carlos Orellana, taxista de la zona, la medida permitirá una mayor circulación vehicular, aunque le preocupa el tránsito que se podría generar esta y la otra semana cuando todos los estudiantes, incluyendo los universitarios, retomen sus actividades académicas.

En la avenida 24 de Mayo tampoco se presentaron novedades, pese que la circulación aumentó desde que recibe el tráfico de la autopista.

Marcelo Rodas, morador del lugar, sugiere a las autoridades que se tome en cuenta también a los ciclistas, ya que se necesitan de rampas para que pueden cruzar esta avenida. –(I)

OPINIONES

Xavier Vidal, morador

“Soy frentista de la calle Cuzco y los problemas son muy graves. La EMOV EP no está controlando el paso de vehículos pesados. Circulan camiones de 16 ruedas destruyendo la vía, nuestras casas vibran y se genera contaminación”.

Martha Calderón, moradora del sector

“La EMOV EP no ha podido controlar el flujo de los carros pesados. Los frentistas nos reunimos el pasado domingo para tomar acciones, nos tomaremos la vía para impedir el paso de los camiones. Pedimos una reunión con las autoridades”.

DETALLES

– En la calle Cuzco se habilitó un acceso para los moradores de la Urbanización Vista del Río. Sin embargo, está siendo mal utilizado por otros conductores.

– En la avenida 24 de Mayo se implementaron tres semáforos tipo pulsante que emiten señales sonoras para alertar el paso de peatones.

Más noticias relacionadas:

Tráfico a prueba con inicio de clases y trabajos del intercambiador de Monay

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba