La Policía de Melaka, en Malasia, logró desarticular una red dedicada a estafas laborales en línea que presuntamente tenía como objetivo a ecuatorianos, tras un operativo realizado en un local ubicado en Taman Paya Rumput Perdana, Tanjung Minyak.
El jefe policial de Melaka, Datuk Dzulkhairi Mukhtar, indicó que quedaron detenidas 16 personas, entre ellas seis hombres locales y 10 extranjeros, cuyas edades oscilan entre los 16 y 38 años.
Según informó el portal The Edge Malaysia, las pesquisas revelaron que todos los detenidos trabajaban para la organización a cambio de un salario y que el local allanado funcionaba como un centro de llamadas para coordinar la estafa en línea.
“El método utilizado por la red consistía en contactar a las víctimas mediante WhatsApp y Telegram, para luego promocionar productos como ropa y relojes a través de sitios web falsificados”, señaló un comunicado oficial.
Investigaciones
Las investigaciones detallaron que las personas engañadas realizaban compras en los portales fraudulentos y luego recibían indicaciones para efectuar compras adicionales.
Además, la red ofrecía a las víctimas la posibilidad de reclutar otros compradores dispuestos a pagar más por los productos, con la promesa de compartir las ganancias obtenidas, según información de The Edge Malaysia.
Posteriormente, los estafadores presionaban a las víctimas para que siguieran realizando múltiples compras hasta quedar imposibilitadas de continuar, cortando luego toda comunicación.
Todas las operaciones se efectuaban en línea utilizando dólares estadounidenses (USD), y los sitios web creados eran falsos y diseñados exclusivamente con fines de fraude.
Durante el allanamiento, se incautó una variedad de equipos que presuntamente se empleaban en la estafa, incluyendo 16 unidades centrales de procesamiento (CPU), 32 monitores, 16 teclados, 16 ratones, un módem, dos routers y dos puertos de internet.
Los 16 detenidos permanecerán bajo custodia por cuatro días, hasta el 8 de noviembre, para colaborar con las investigaciones. Las autoridades recomendaron a la ciudadanía mantenerse alerta frente a ofertas laborales sospechosas y verificar su autenticidad antes de participar.
Notas relacionadas:












