
La Prefectura de Azuay fue la que más invirtió en 2024 en proyectos relacionados con el cambio climático, según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Se trata del Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales 2024, que recoge datos sobre gestión ambiental, fomento y desarrollo productivo, riego y drenaje, vialidad y turismo.
De acuerdo con el reporte del INEC, en 2024 se destinaron 2,5 millones de dólares para la ejecución de 41 proyectos de cambio climático. Azuay invirtió alrededor de 644,8 mil dólares en este ámbito.
Según el estudio del INEC, en 2024 la Prefectura de Loja lideró la actividad de forestación y reforestación con especies nativas e introducidas/adaptadas, con 967 hectáreas (ha), seguida por Manabí, con 776 ha.

Fomento y desarrollo productivo
También se detalla que en 2024 se invirtieron 39,9 millones de dólares en 194 proyectos de fomento y desarrollo productivo. La Prefectura de Sucumbíos destinó cerca de 6 millones en 10 proyectos.
Asimismo, en 2024, el 79 % (19) de las prefecturas contaron con un plan de riego y drenaje construido, lo que implica un modelo de gestión local que contribuye al uso y aprovechamiento sustentable del agua para la agricultura.
Igualmente, el año anterior, 14 prefecturas destinaron más de 54 millones de dólares a la ejecución de 281 proyectos de riego. La Prefectura de Tungurahua asignó 12,6 millones a 25 proyectos.
En 2024 se invirtieron más de 8 millones de dólares en la ejecución de 40 proyectos de drenaje. La Prefectura de Manabí destinó 2,8 millones en la implementación de un proyecto de drenaje.
En ese mismo año, se invirtieron cerca de 311 millones de dólares en 980 proyectos de vialidad, en su mayoría para el mantenimiento y mejoramiento de vías. La Prefectura del Guayas destinó 66 millones en 14 proyectos.
Notas relacionadas: