
El Consejo Nacional Electoral (CNE) el 25 de abril de 2025 entregó las credenciales de asambleístas electos para el periodo 2025 – 2029, en la provincia de Azuay, cumpliendo así con lo estipulado en el calendario electoral.
Los asambleístas, principales, electos son Adrián Ernesto Castro Piedra, Roque Martín Ordóñez Quezada, Camila León Cueva, Fernanda Mabel Méndez Rojas, Anthony Sebastián Becerra Contreras y Gerardo Eugenio Machado Clavijo.
De igual forma, para los asambleístas suplentes electos: María Belén Barahona Astudillo, Ana Gabriela Torres Cabrera, Paco Mateo Cepeda Solís, Juan Diego Zúñiga Lojano, Elizabeth Cristina y Érika Daniela Saguay Córdova.
La entrega de las credenciales se cumplió en las instalaciones del teatro Pumapungo, en Cuenca, con presencia de autoridades de la provincia del Azuay.
CNE entrega credenciales
Teodoro Maldonado, director provincial del CNE en Azuay, indicó que con este acto de entrega de credenciales culmina el proceso electoral. Felicitó a los candidatos ganadores y exhortó a que el triunfo represente la confianza y el respaldo del electorado a los asambleístas de los próximos cuatro años.
El proceso electoral 2025 se desarrolló sin mayor novedad, sostuvo. En Azuay fueron 269 recintos electorales, cada uno con máximo de 20 juntas receptoras del voto. La información siempre estuvo de manera oportuna, concluyó.
Reacciones de asambleístas
Adrián Castro, asambleísta electo del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), indicó que la Asamblea Nacional no puede permitirse gastos de última hora, como se pudo observar la semana pasada, los nombramientos que se entregaron a último momento, prácticas “politiqueras” que no se pueden volver a repetir.
Ante la consulta de cómo será el trabajo con los otros asambleístas del Azuay, respondió que, el llamado es la unidad y desarrollar la agenda de trabajo para la provincia. “Este rato ya no existen camisetas políticas, ni números. Necesitamos seguridad y lucha contra la narcodelincuencia”.
Apelamos al trabajo en unidad en beneficio de la provincia. Estaremos en las mesas de diálogo, pero no en los espacios de impunidad, ni agendas donde estén reñidas las buenas prácticas.
Sobre la relación con el Alcalde de Cuenca y el Prefecto de Azuay, señaló que será como siempre: “apoyándoles, de la mano de las autoridades han salido los mayores impulsos para apoyar a todo el país”.
Roque Ordóñez, asambleísta electo del movimiento Revolución Ciudadana, menciona que apoyará las iniciativas y proyectos del Ejecutivo que vayan en beneficio de los azuayos, pero será una voz firme cuando se pretendan atentar contra el derecho de los trabajadores y se pretendan privatizaciones. “Nosotros defendemos lo público y la Constitución. No vamos a coincidir en la regresión de derechos”.
Ante la consulta si será una voz de oposición en la Asamblea, detalló que, el movimiento político que representa ha construido un bloque de 66 asambleístas y apoyarán las iniciativas que vayan en beneficio de los ecuatorianos.
Además, sostiene que hay serios indicios de irregularidades en las elecciones 2025, en actas y firmas. “Nos quedan serias dudas del proceso electoral”. Roque apoya la tesis que hubo fraude electoral.
Explica también que es muy difícil que ahora los resultados del CNE cambien, pero es necesario dejar un precedente de reclamo, concluyó.
Movimientos con mayor votación
Los movimientos Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana fueron los que más votos obtuvieron en la provincia del Azuay al momento de elegir a los asambleístas provinciales.
Entre ambos movimientos sumaron el 71,15 % de los votos totales, según los datos del Consejo Nacional Electoral.
Gracias al total de números obtenidos por ambos movimientos, cada uno de ellos tendrá tres representantes de la provincia del Azuay en la Asamblea Nacional.
Todos los asambleístas elegidos se posesionarán el próximo 24 de mayo de 2025. (I)
Noticia relacionada