Carlos Eriverto G.: condenado a 26 años por femicidio en Gualaceo

Carlos Eriverto G., fue sentenciado a veintiséis años de privación de libertad al ser encntrado culpable del femicidio de su exconviviente, Sandra V. El hecho ocurrió el 12 de diciembre de 2024 en el cantón Gualaceo.

La Fiscalía General del Estado encontró más de treinta pruebas por lo que, el Tribunal de Garantías Penales de Azuay dictó prisión por 26 años, además, ordenó al sentenciado cancelar 149.040 dólares como reparación integral a los hijos de la víctima.

Carlos Eriverto G. ejerció una relación de poder sobre su exconviviente, basada en violencia física y psicológica, así como en el control, celos y amenazas de muerte hacia ella y sus hijos, según sus propios testimonios, así como de familiares y de los peritos que realizaron la necropsia psicológica, presentados por Fiscalía en la audiencia de juicio.

Sobre el caso

El último hecho de violencia ocurrió la mañana del 12 de diciembre de 2024. Carlos Eriverto G., quien estaba separado de su exconviviente cerca de un año, llegó alrededor de las 07:30 al domicilio de ella en Gualaceo para llevar a sus cuatro hijos al establecimiento educativo.

Después volvió a la vivienda en dos ocasiones. En la última visita, agredió a la víctima con un objeto contundente mientras ella estaba en la cocina. Tras los hechos se cambió de vestimenta y fue a retirar a sus hijos.

Cuando llegaron al domicilio, el agresor se dirigió a la cocina y se mostró sorprendido al encontrar a su expareja tendida en el suelo. Enseguida corrió hacia la casa de la cuñada de la víctima para decirle que la mujer estaba desmayada.

La cuñada encontró a la víctima en medio de un charco de sangre, con el rostro cubierto y signos visibles de violencia: hematomas en boca y cuello, y cuatro heridas en la parte posterior de la cabeza.

Uno de los hijos encontró junto al cuerpo un papel con la frase: “es casado mi padre, puerca”. En su testimonio, el perito que realizó una experticia documentológica concluyó que la nota fue escrita por Carlos Eriverto G.

También rindieron sus testimonios la perita que practicó la autopsia médico-legal, quien determinó que la víctima falleció por un traumatismo cráneoencefálico; y la perita que realizó la prueba de ADN a los fragmentos de las uñas de la víctima, en los que se encontró perfil genético masculino coincidente con el haplotipo del cromosoma Y, del ahora sentenciado.

Carlos Eriverto G. fue sentenciado según los artículos 141 y 142 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que tipifican y sancionan el delito de femicidio con una pena privativa de libertad de entre veintidós y veintiséis años. (I)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba