El asesinato ocurrido en Quevedo de Christian Fernando Yanza Juela, de 30 años, transportista oriundo de Cuenca, reactiva el reclamo de los trabajadores del transporte por mayor seguridad en las vías.
Cerca de 200 de sus compañeros del volante, con sus camiones, hicieron un plantón y una caravana para acompañar el féretro de Yanza, que llegó este domingo a Cuenca, a Sinincay, para su velorio.
Denunciaron que las vías, especialmente las que conducen a la Costa, son peligrosas, debido a la presencia de bandas delictivas que asaltan, asesinan, secuestran y extorsionan a los conductores.
Exigen a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas (FF.AA) que implementen operativos permanentes en las carreteras para garantizar la seguridad de los conductores y prevenir más muertes.
Crimen
Pablo Tacuri, cuñado de Yanza, relató que deja a dos hijos en la orfandad, de nueve y ocho años, y que el transporte, actividad a la que se dedicaba desde muy joven, era la fuente de sustento de su familia.
Recordó que el último viernes tuvieron contacto con Yanza hasta cerca de las 08:50, cuando circulaba por la vía Palenque – Mocache, en Los Ríos, y que desde ese momento no supieron nada más de él.
Su cadáver fue encontrado cerca de las 10:00 del sábado en un espacio verde y el vehículo que manejaba, un Hino de placas ABD-2934, de color blanco, desapareció y aún no ha sido localizado.
Tacuri contó que Yanza, quien era conocido entre los conductores, hacía viajes frecuentes por esta ruta para transportar productos de plástico, vajilla desechable y juguetes.
Queja
Sus familiares hicieron público su malestar porque, aunque reportaron la desaparición del conductor, no recibieron asistencia oportuna del Servicio Integrado de Seguridad (SIS) ECU 911.
Denunciaron que incluso desde esta central de emergencias les pidieron que la llamada se realizara desde un teléfono ubicado en la zona donde se reportaba la desaparición.
Anunciaron que presentarán una queja formal, pues inclusive un operador de este sistema desconocía que el lugar donde ocurrió el hecho estaba en Los Ríos y no en Cuenca.
Pedido
Paúl Ortíz, socio de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador (Fenatrape), detalló que han cumplido una serie de medidas de hecho en varias carreteras del país para exigir seguridad, pero no han obtenido respuesta.
Ortíz explicó que el 5 de septiembre de 2025 fue asesinado Nelson Chamorro, un conductor nativo de Carchi, en Nobol, en Guayas, cuando intentaron asaltarlo en el camión en el que se movilizaba.
En respuesta a este crimen, transportistas carchenses cerraron la Panamericana E-5 en varios puntos: Julio Andrade, San Gabriel, La Paz y Bolívar, y cerca de 300 camiones participaron en la protesta.
“Las vías son un peligro constante; los conductores viajamos siempre nerviosos y nadie ofrece una respuesta… A diario hay asaltos y secuestros, y como muchos no denuncian, nada pasa, pero es muy grave lo que está ocurriendo…”.
Peligro
Ernesto Vargas, exvocal de Fenatrape, señaló que los antisociales identifican a los camiones que viajan desde Azuay para asaltarlos en provincias como Guayas, Los Ríos, El Oro, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Identificó como una de las zonas más peligrosas el Bypass de Quevedo, una vía perimetral construida para desviar el tráfico pesado y de paso que antes atravesaba el centro urbano de Quevedo.
“Esta vía está llena de sangre de compañeros que han sido asesinados; otros están desaparecidos y, por otros, sus familias han tenido que pagar miles de dólares en rescates porque los han secuestrado…”, manifestó.
Señaló que también se reportan constantes asaltos en la vía Cuenca – Molleturo – El Empalme, especialmente en el kilómetro (km) 80, donde también operan grupos armados.
Indicó que en Guayas los tramos de las carreteras hacia Yaguachi, El Empalme y Naranjal son de alto riesgo por la presencia de bandas delictivas dedicadas al asalto y la extorsión.
También citó como muy peligrosas las rutas Guayaquil – Machala; Río Bonito – San Carlos y Ponce Enríquez – Tenguel; Guayaquil – Manta y Santo Domingo de los Tsáchilas – Guayas.
Notas relacionadas:











