Juntos por Taisha: campaña solidaria por muerte de niños

Una grave enfermedad afecta a niños en comunidades rurales de Taisha.

La campaña solidaria ‘Juntos por Taisha’, promovida por la fundación Violín Rojo, busca recaudar vivieres y otros enseres para los niños de comunidades rurales de Morona Santiago.

Esta campaña surge por la grave situación que aqueja a las comunidades de Taisha, de manera particular, a aquellas en las que han muerto niños por razones como la leptospirosis.

Desde Violín Rojo, frente a esta emergencia de salud, se invita a donar kits de alimentos, útiles de aseo y útiles escolares.

Existen centros de acopio en Macas, Quito y Cuenca, en esta última ciudad, la sede es Diario El Mercurio, en la avenida De las Américas y Francisco de Azcázubi.

Los horarios de recepción serán desde las 08:00 hasta las 19:00.

¿Qué se puede donar?

Alimentos

1. Arroz

2. Sal

3. Azúcar

4. Granos secos (fréjol, lenteja)

5. Atún

6. Sardina

7. Avena

8. Aceite

9. Fideos

Medicamentos necesarios

1. Sulfadiazina de plata crema, para quemaduras

2. Sales de rehidratación oral (deshidratación)

3. Paracetamol 500 mg tabletas (fiebre y dolor)

4. Paracetamol en jarabe

5. Paracolic (dolor del abdomen por cólico)

6. Lemonflu sobre (para la gripe)

7. Diclofenaco 75mg/3ml (para dolores musculares)

8. Finalin tableta y jarabe (dolor cabeza)

9. Tobramicina gotas (infección del ojo)

10. Ibuprofeno tabletas 400 mg

11. Loratadina tabletas 10 mg

12. Enterogermina 4 Billones ampolla bebible 5ml

13. Gasas

14. Alcohol antiséptico

15. Tela adhesiva, cinta micropore y esparadrapo

16. Jabón neutro, (de preferencia líquido)

17. Veronique

Útiles de Aseo

1. Cepillo de dientes

2. Pasta

3. Jabón de cuerpo

4. Lava vajillas

5. Jabón líquido

Útiles escolares

1. Lápiz

2. Esferos (rojo, azul, negro)

3. Cuadernos

4. Cajas de colores

5. Cartuchera

6. Mochila

Diario El Mercurio visitó dos comunidades de Taisha en las que se expuso la situación precaria que viven sus habitantes. Además, se conoció la situación que viven tras la muerte de varios niños. Lea la investigación completa.

Más noticias:

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba