Mercurio

HomeMercurio

Nuevo año lectivo

Ayer, con algunas novedades comenzó, de manera escalonada, el año lectivo 2025-2026 con régimen Sierra. En Azuay se contabilizan 166.564 estudiantes. 132.904 corresponden a Cuenca. Por disposición ministerial cada plantel regulará el uso de teléfonos celulares; definirá, en caso de las mujeres, el de faldas; en el de varones, el del largo del cabello. Además, …

La educación: clave del futuro

La frustración de una sociedad cada vez más trivial e insegura exige cambios profundos en un pilar esencial: la educación, verdadera clave del futuro. No solo aquella que se imparte en las aulas, sino también la que nace en el hogar y se cultiva día a día en la convivencia. Ahora que inicia un nuevo …

Innovación: del dicho al hecho

Recientemente participé en un espacio de conversación con líderes empresariales, donde debatimos sobre las fuerzas internas que ralentizan la innovación tecnológica en las organizaciones. Coincidimos en una contradicción que debe preocuparnos: aunque la mayoría reconoce la importancia estratégica de adoptar tecnologías como la inteligencia artificial, el big data o la computación en la nube, menos …

Jessiel Páez se toma la revancha en la Ruta de los Puentes

Con un cielo despejado y el sol brillando con intensidad, cientos de personas animaron la segunda edición de la carrera de 10 kilómetros denominada Ruta de los Puentes. Esta comenzó en el Parque de la Madre y finalizó en el tradicional Puente Roto. El ganador absoluto fue el quiteño Jessiel Páez, quien arribó a la …

Lo que debe saber sobre los cambios para el año lectivo 2025-2026, que inicia este 1 de septiembre

Este lunes 1 de septiembre arranca el año lectivo 2025-2026 en el régimen Sierra–Amazonía. Más de 1,7 millones de estudiantes y cerca de 100.000 docentes retornarán a las aulas bajo un cronograma escalonado definido por el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura. En la Zonal 6, que abarca Azuay, Cañar y Morona Santiago, regresan a …

El agua: la causa de la vida

En la cosmovisión andina, el elemento agua es vida, madre y espíritu; defenderla, es un acto de respeto sagrado a la naturaleza. La palabra causa viene de raíces profundas del quechua kausay —que significa alimento y sustento necesario—, se usaba en tiempos precolombinos para nombrar a la papa, nutriente esencial que garantizó la vida de …