Claves para agilizar la nacionalización y evitar costos extras en las importaciones a Ecuador

En un mercado global cada vez más interconectado, la importación de bienes se ha vuelto esencial tanto para empresas como para particulares en Ecuador. Según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, las importaciones de materias primas totalizaron $8,729.5 millones en 2024.

En este contexto, Edith Villavicencio, Gerente General de DHL Express Ecuador, destaca la importancia de agilizar los procesos de importación para evitar retrasos y costos adicionales. «Al dejar en nuestras manos el proceso de nacionalización brindamos como valor agregado el trabajo en conjunto anticipado con el importador en la validación de la documentación, clasificación arancelaria, emisión de permisos y aprobación de la declaración aduanera desde el mismo momento en que su carga es recogida en origen, con el objetivo de asegurar un manejo eficiente del tiempo y garantizar una entrega en el menor tiempo posible.”

Pasos Clave para Agilizar la Nacionalización:

  • Clasificación Precisa de la Mercancía: Comprender la categoría específica de los bienes importados es crucial, ya que cada tipo puede estar sujeto a regulaciones, impuestos o restricciones específicas.
  • Documentación Completa: Dependiendo del tipo de importación, los documentos esenciales incluyen la factura comercial, la guía de transporte y, en algunos casos, permisos o registros especiales emitidos por entidades gubernamentales.
  • Declaración Aduanera: Para los envíos sujetos a nacionalización formal, se debe presentar una declaración ante el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), un proceso que puede ser gestionado por un agente de aduanas autorizado.
  • Pago de Impuestos: Los aranceles y el IVA se aplican a la mayoría de los productos importados, y su cálculo depende de la clasificación arancelaria de la mercancía.
  • Despacho y Entrega: Una vez finalizados los trámites aduaneros y aprobada la nacionalización, los productos quedan listos para su entrega en el destino final.

La nacionalización es un proceso crítico para garantizar la llegada segura y sin problemas de los envíos internacionales. Conocer los pasos adecuados en este procedimiento es esencial para evitar retrasos y problemas derivados de la documentación incompleta o errores en la clasificación de la mercancía.

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba