Abierta convocatoria al Premio Roche de Periodismo en Salud 2025

El Premio Roche de Periodismo en Salud regresa para impulsar y destacar el trabajo periodístico de calidad en salud y ciencia. En esta edición, se abren tres categorías: periodismo escrito, periodismo audiovisual y cobertura. La convocatoria ya está abierta y las inscripciones se receptarán hasta el 9 de junio en el siguiente link: www.premiorochedeperiodismo.com.  Se considerarán reportajes realizados desde el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. 

“La salud es mucho más que una condición física: es la base de sociedades más justas, resilientes y sostenibles. En ese sentido, el periodismo especializado en salud es una herramienta poderosa para visibilizar brechas, impulsar soluciones y contar historias que transforman vidas.

Desde Roche América Latina, y junto a la Fundación Gabo como secretaría técnica, nos llena de entusiasmo anunciar la decimotercera edición del Premio Roche de Periodismo en Salud. Invitamos con mucho orgullo a los periodistas de Ecuador a ser parte de este reconocimiento que celebra el poder del periodismo para generar impacto real”, señala Joel Hernández, Communications & Digital Partner de Roche Ecuador.

Desde su creación, en 2013, el Premio Roche ha recibido más de 6.000 postulaciones y premiado 71 trabajos periodísticos de excelencia en América Latina y países ibéricos. En esta edición 2025, se invita a periodistas de Latinoamérica, España y Portugal (este último, se une por primera vez al concurso) a postular en las siguientes temáticas: 

  1. Desafíos y oportunidades en la atención sanitaria. 
  2. Prevención, diagnóstico y atención primaria. 
  3. Valor de la innovación para la atención sanitaria. 
  4. Mujer y salud. 

Iniciativa que impulsa el periodismo especializado 

“El Premio Roche de periodismo en salud reafirma nuestro compromiso con la promoción de un periodismo especializado, ético y transformador. En esta edición, celebramos la expansión del premio a Portugal y la continuidad de una comunidad de periodistas que, a través de su rigor y dedicación, contribuyen a visibilizar los desafíos, avances e innovaciones que impactan la salud de nuestras sociedades. Nos sentimos orgullosos de seguir impulsando espacios que reconozcan el poder de las buenas historias para generar cambios positivos”, señala Fernando Giannoni, Líder de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Roche para América Latina.

Por su parte, Miguel Montes, director de Programas de la Fundación Gabo, explica que “esta edición busca impulsar el periodismo especializado y riguroso, con historias propositivas, que además de analizar los desafíos sanitarios y las brechas en el acceso a la salud, narren experiencias transformadoras, aprendizajes, avances tecnológicos y sociales que contribuyan a la mejoría en la atención integral y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios”. 

Premiación y beneficios 

Las nueve personas finalistas serán invitadas a la ceremonia de premiación en el Roche Press Day 2025 en Ciudad de México, donde se anunciarán los ganadores. Además, los reportajes ganadores de cada categoría participarán en el Festival Gabo 2026 en Bogotá, Colombia, con todos los gastos cubiertos. También se otorgarán menciones de honor en dos áreas clave: 

  • Periodismo de soluciones 
  • Valor de la innovación para la atención sanitaria 

Las personas que deseen ser consideradas para la mención en Periodismo de soluciones, tendrán que marcar la casilla de verificación asignada para esto en el formulario de inscripción. Mientras que todas las piezas inscritas con la temática Valor de la innovación para la atención sanitaria serán consideradas para la mención de honor por defecto. 

¿Cómo postular? 

  • Cada periodista puede postular hasta dos trabajos periodísticos, uno de autoría individual y otro colectiva. 

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba