
El diseñador italiano Giorgio Armani, ícono de la moda y creador de un imperio en la industria del lujo, falleció a los 91 años, rodeado de sus seres queridos, anunció el grupo empresarial el jueves 4 de septiembre de 2025.
«Con una tristeza infinita, el Grupo Armani anuncia el deceso de su creador, fundador y motor infatigable: Giorgio Armani», señaló el grupo en un comunicado.
Armani abrió su casa de moda epónima en Milán en 1975 y ascendió rápidamente a la cima de la industria.
El alcalde de esta ciudad, Giuseppe Sala, anunció una jornada de luto en la capital económica italiana el lunes, día en el que se celebrarán sus exequias.
«¡No puede ser! Milán perdió una parte de su historia. Lo que hacía era increíble. Ponía toda su alma», dijo a AFP Emanuela Ottolina, una mujer de 71 años, al salir de una exposición en Milán que repasa los 20 años de la colección Armani Privé.
Siguiendo los deseos del diseñador, su funeral será privado, pero habrá una capilla ardiente abierta al público el sábado y domingo de 09H00 a 18H00 en el Armani Teatro en Milán.
«En esta empresa siempre nos hemos sentido como una familia. Hoy, es con profunda emoción que sentimos el vacío dejado por quien fundó y alimentó esta familia con visión, pasión y dedicación«, lamentó el grupo en su comunicado.
«Pero es precisamente en su espíritu que nos comprometemos a proteger lo que él construyó y a hacer avanzar su empresa en su memoria, con respeto, responsabilidad y amor», añadió.
Armani había cancelado su desfile de moda masculina en Milán a principios de año por motivos de salud. También se perdió el desfile de Armani Privé en París por recomendación médica.
En una entrevista con el Financial Times publicada pocos días antes de su muerte, el creador declaró que los planes para su sucesión consistían «en una transición progresiva de responsabilidades hacia sus colaboradores más cercanos, como Leo Dell’Orco», responsable del diseño de las colecciones masculinas, «los miembros de (su) familia y todo el equipo de trabajo».
– «Lo mejor de Italia» –
«Con Giorgio Armani, desaparece una figura emblemática de la cultura italiana, que supo transformar la elegancia en un lenguaje universal. Su estilo sobrio e innovador redefinió la relación entre la moda, el cine y la sociedad, dejando una huella indeleble en las costumbres contemporáneas», reaccionó el ministro italiano de Cultura, Alessandro Giuli.
«No solo fue un maestro de la moda, sino también un reconocido embajador de la identidad italiana en todo el mundo», afirmó.
La jefa del gobierno, Giorgia Meloni, alabó su «elegancia, sobriedad y creatividad» para «realizar la moda italiana e inspirar al mundo». «Un trabajador incansable, un ícono y un símbolo de lo mejor de Italia«, escribió en X.
Grandes figuras de la moda elogiaron al diseñador. Donatella Versace, embajadora del grupo de moda homónimo, lo definió como un «gigante que hizo historia».
Su herencia «vivirá durante mucho tiempo en el corazón y el imaginario de los creadores de hoy y de mañana», afirmó Bernard Arnault, presidente del principal grupo de lujo mundial LVMH.
Y desde Estados Unidos, los diseñadores Michael Kors y Ralph Lauren coincidieron en ensalzarlo como un «ícono».
A los tributos se sumaron algunas estrellas a las que vistió, como el actor Russell Crowe o la actriz Julia Roberts, quien homenajeó a «un verdadero amigo, una leyenda«.
Diseñador visionario, Armani se destacó en alta costura, prêt-à-porter, accesorios, perfumes, joyería, así como en arquitectura de interiores y hotelería de lujo en ciudades como Milán, París, Nueva York, Tokio, Seúl y Shanghái. En 2000, el Museo Guggenheim de Nueva York lo incluyó en el Panteón de creadores con una retrospectiva dedicada a su obra.
Nacido el 11 de julio de 1934 en Piacenza (norte de Italia), en una familia modesta de origen armenio, Giorgio Armani estudió medicina durante dos años antes de trabajar como escaparatista-decorador en Milán para los grandes almacenes La Rinascente, donde permaneció hasta los 31 años.
Apasionado por la fotografía y el dibujo, su vida cambió tras conocer a Nino Cerruti, inventor del «casual chic», quien le confió su línea de ropa masculina, Hitman.
Después de siete años forjándose con él como diseñador, abrió su propia casa con un amigo, Sergio Galeotti, que murió diez años después. AFP