Gustavo Reinoso Hermida reconocido por su trayectoria

La rectora Dra. Edith Huerta Trejo en consideración a la propuesta y del Consejo Académico de La Universidad Gestalt Mitad del Mundo, de la ciudad de México, otorgó el galardón de «Doctor Honoris Causa» y el «Reconocimiento Hector Salama», el más alto honor que confiere el centro académico universitario, al Doctor Julio Gustavo Reinoso Hermida, en una sesión solemne realizada en la ciudad de Guayaquil, el 30 de agosto de 2025.


Como Abogado e Ingeniero Comercial, Jhonny Reinoso Jáuregui, desempeñó todo el proceso logístico, para la consecución del honroso reconocimiento académico del título de «Doctor Honoris Causa» y el
«Reconocimiento Héctor Salama, a su querido padre el Dr. Gustavo Reinoso Hermida, de parte de la . Universidad Gestalt de México, en la ciudad de Guayaquil.


TRAYECTORIA:
Julio Gustavo Reinoso Hermida, nació el 25 de noviembre de 1936, en la parroquia de Chontamarca, cantón Cañar, provincia de Cañar. Sus padres Abel Reinoso Coronel y Carmen Hermida de Reinoso.
Hermanos 12. Casado con la Sra. Beatriz Jáuregui Vintimilla. Sus hijos: Jhonny, Nancy, Cecilia y Patricia.
Sus primeros años de estudio primaria, realizó en la escuela particular «Santa Rosa de Lima», regentada por las madres dominicanas y concluyó en la escuela fiscal «Simón Bolívar’ de la ciudad de Cañar; el nivel secundario cursó los primeros años en el colegio «José Peralta», de la ciudad de Cañar y concluyó en el colegio «Manuel J. Calle», de la ciudad de Cuenca. Se graduó de doctor en «Historia y Geografía» en la «Universidad de Cuenca. Curso estudios posgrado el las universidades de «South Florida» de los Estados Unidos, en la «Escuela de Perfeccionamiento de Geografía» de la facultad de Economía y Comercio de la Universidad de Bolonia. Corso de Introduzione allá Archiología, Cícolo dell Esagono, Bolonia, Italia, y en el Centro Pahamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas» de la ciudad de Quito».


El doctor Gustavo Reinoso Hermida, ejercio la docencia sucesivamente en los niveles primaria,
secundaria y universitaria, en distintas áreas de Estudios Sociales. Entre otros de los centros de estudios: escuela Daniel Hermida; colegios Manuela Garaicoa de Calderón, Fray Calderón, Fray Vicente Solano, Rosa de Jesús Cordero; Universidad Estatal de Cuenca, Universidad del Azuay, Universidad Técnica de
Chimborazo e Instituto Superior Pedagógico Ricardo Márquez Tapia de la ciudad de Cuenca.


Es miembro de la «Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo del Azuay», miembro
Correspondiente de la Academia Nacional de Historia.


Presea «Andrés F. Córdova, conferido por el Gobierno Provincial de Cañar, 2020; insignia «Remigio Crespo Toral», otorgado por la ilustre Municipalidad de Cuenca, 2022; Diploma de Honor, concedido por el «Colegio de Doctores en Ciencias de la Educación del AZUAY, 2022; Título «Honoris Causa Universidad Gestalt de México 2025 y Diploma del más alto honor de reconocimiento que confiere la
Universidad Gestalt de la República de México, 2025.


Publicaciones, entre otras: Resumen de la Prehistoria Ecuatoriana, Geografía Física, El Período Precerámico del Ecuador, Cañaris e Incas (dos volúmenes», Los Cañaris en el Incario y Conquista Española del Tahuantinsuyo, El Valle de Yunguilla Paraíso Bioclimático de la Provincia del Azuay.

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba