Ya se había fundado la Federación Deportiva Nacional del Ecuador, en Guayaquil el 27 de mayo de 1925, lográndose una de las aspiraciones de Manuel Seminario Sáenz de Tejada de forjar la organización del deporte ecuatoriano.
Participaron en la asamblea fundacional las federaciones deportivas de Guayas, Pichincha, Azuay, Chimborazo, Tungurahua y Los Ríos. Eligieron a Seminario como presidente y al azuayo Daniel Alberto Cañizares como secretario. Faltaba el siguiente paso, celebrar un evento al estilo de los Juegos Olímpicos, que se venían realizando cada cuatrienio desde 1896.
I Olimpiada Nacional Ecuatoriana (1926)
Después de varios intentos y aplazamientos por fin Riobamba fue la sede de la I Olimpiada Nacional Ecuatoriana a partir del 13 de marzo de 1926 (desde la tercera edición se llamaron Juegos Deportivos Nacionales). Riobamba que tenía unos 20.000 habitantes se consideraba la tercera ciudad del país, gracias, entre otros motivos, al paso del ferrocarril como centro obligado de conexión entre Quito y Guayaquil.
Participaron seis provincias, entre ellas Azuay, que llevó su mejor equipo de fútbol, el Chile, con algunos refuerzos de otros clubes. Perdió con Pichincha, Guayas y Tungurahua. Pero empató, en el tiempo reglamentario a un gol con Chimborazo que sería el campeón del torneo. Se definió en tiempo suplementario a favor de los anfitriones 2-1.
Jugadores del equipo azuayo

Uno de los jugadores del equipo azuayo, Santos Carmona, un fornido moreno, compitió en lanzamiento de bala logrando el segundo puesto, haciendo historia al ser la primera medalla que alcanza nuestra provincia en Juegos Nacionales.
Para poder financiar el viaje, ya que el Concejo Municipal había negado el apoyo, hubo que organizar una velada de boxeo en el Teatro Variedades que dejó mil sucres de ganancia; el comercio local aportó con 5.000 sucres (Empresa Luz y Fuerza, Banco del Azuay), el resto salió de los bolsillos de los dirigentes de la Federación.
El poeta coronado Remigio Crespo Toral corrió con los gastos que demandó el viaje de los deportistas hasta Biblián. Roberto Crespo Ordóñez colaboró con una función de cine, y varios dirigentes entre 5 y 200 sucres cada uno.
El trayecto Huigra-Biblián, a pie
El regreso: según César “El Negro” Pino (jugador del Londres que reforzaba al Chile) “los integrantes del equipo tuvieron que hacer el trayecto Huigra-Biblián a pie, sin agua, sin un pedazo de pan duro, sin dinero; les sostenía el recuerdo de la brillante actuación cumplida en la Sultana de los Andes, ante el campeón riobambeño…» (La Cancha 1974.14).
Primer encuentro interprovincial en Cuenca
Para las fiestas de ese año, el 5 de noviembre, se realizó en Cuenca el primer encuentro interprovincial: Racing de Guayaquil le venció a un combinado local denominado para la ocasión como Tres de Noviembre, por 2 goles a 1, “pese al cansancio del largo viaje realizado primero en ferrocarril y luego a lomo de mula”.
El primer tiempo del partido arbitró Mr. Leslie O. Spain y el segundo tiempo Antonio Moscoso Ordóñez. El Gobernador de la provincia ofreció la medalla de oro al «team» que resultó vencedor. (I)
Por. Ernesto Cañizares Aguilar
Especial para El Mercurio











