Azuay, Imbabura, Loja, Bolívar y Cotopaxi ganadores de la Medalla CIDAP 2025

Inauguración del Festival de Artesanías de América (FAAM) del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP).

En el marco de la inauguración del Festival de Artesanías de América (FAAM), el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) entregó las Medallas a la Excelencia Artesanal 2025, reconocimiento que destaca la creatividad, la maestría y el compromiso de quienes mantienen vivas las tradiciones artesanales.

La ceremonia se realizó el 30 de octubre de 2025 en la Casona del CIDAP, con la presencia de representantes del ámbito artesanal, cultural y académico. En esta edición —que coincide con los 50 años de vida institucional del CIDAP— se distinguió a siete artesanos y comunidades cuyas trayectorias reflejan la diversidad y el valor del arte popular ecuatoriano.

Ganadores de la Medalla CIDAP 2025

  • Medalla CIDAP – Orígenes al Legado Artesanal: Familia Jara, joyeros de Chordeleg (Azuay).
  • Medalla CIDAP – Tradición al Oficio Artesanal: Juan Padilla, escultor de imaginería religiosa, San Antonio de Ibarra (Imbabura).

Mención de honor: Gonzalo Arias, maestro joyero, Cuenca (Azuay).

  • Medalla CIDAP – Joven Artesano: Miguel Ángel Arteaga, luthier, provincia de Loja.
  • Medalla CIDAP – Compromiso con la Comunidad Artesana: Cornelia Kamermann, por su labor con comunidades bordadoras y tejedoras de Simiatug (Bolívar).
  • Medalla CIDAP – Comunidad Artesanal: María Bayas, en representación de la Comunidad Culebrillas Mulanga, dedicada a la tejeduría en alpaca (Bolívar).
  • Medalla CIDAP – Grandes Maestros y Maestras de la Artesanía Ecuatoriana: Julio Toaquiza, pintor de la tradición de Tigua (Cotopaxi).

Las medallas fueron elaboradas en plata 925 bañada en oro por el maestro Manolo Jara, de Chordeleg, y los collares que las acompañan fueron tejidos con mullos o chaquiras de coralina por la maestra Alexandra Aguilar, de Otavalo (Imbabura).

Durante el acto inaugural del FAAM 2025 también se entregaron reconocimientos a personas e instituciones que han contribuido al fortalecimiento y proyección internacional del festival.

Feria Artesanal CIDAP 2025

En esta edición, el país invitado de honor es Paraguay, cuya tradición artesanal se presenta a través de exposiciones, música y demostraciones en vivo. Además, se anunció su incorporación al Programa Iberartesanías, del cual el CIDAP ejerce la presidencia.

La Feria de Artesanías de América se desarrollará del 31 de octubre al 4 de noviembre, de 10:00 a 20:00, con la participación de 200 artesanos de 15 provincias del Ecuador, incluidos representantes de 12 pueblos originarios —entre ellos Andwa, Chachi, Waorani, Kichwa y Montubio— y de tres comunidades indígenas de América: Wayuu, Shipibo y Aymara.

También participan artesanos de ocho países: Ecuador, Perú, Chile, Haití, Argentina, Guatemala, Colombia y Paraguay. (I)

Más noticias:

Estudiantes le rindieron honor a Cuenca por sus fiestas de independencia

Patricia Naula Herembás

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.
Últimas Noticias