Conecel S.A (Claro) y Otecel S.A (ahora Tigo) se quedarán en el país hasta el 2038, tras lograr la renegociación de sus contratos con el Gobierno, que implicará un pago de 880 millones de dólares; además, las empresas se comprometieron a mejorar su servicio, disminuir sus tarifas e implementar la tecnología 5G.
Roberto Kury, ministro de Telecomunicaciones, informó que, para cumplir con una primera etapa de sus ofrecimientos las dos empresas contarán con un plazo inicial que va hasta el 2028.
“Ecuador vive un momento histórico en materia de telecomunicaciones, el Gobierno concretó uno de los acuerdos más importantes de los últimos años, con respecto a la industria de las telecomunicaciones, la renovación de los contratos con las operadoras móviles privadas de servicio móvil avanzado, que aseguran ingresos por más de 1.500 millones de dólares hasta el año 2038”, afirmó el ministro.
Implementación de 5G
La tecnología 5G es la quinta generación de redes móviles, proporciona una conexión a internet más rápida y estable, un menor tiempo de respuesta y permite el uso de varios aparatos al mismo tiempo.
“Esto no es una transacción monetaria, me pagas y me voy, esto realmente es una alianza estratégica con empresas privadas con el Estado, que es necesaria para cumplir el plan de transformación tecnológica en el país, que incluye infraestructura, capacitación de la gente, capital humano y conectividad, en lo que está la tecnología 5G”, afirmó Kury.
Según el ministro de Telecomunicaciones, Conecel y Otecel se comprometieron a implementar esta tecnología en “los próximos meses”, aunque no especificó la fecha en la que los 15 millones de usuarios de estas empresas podrán contar con este beneficio.
“Hemos logrado que está negociación beneficie directamente a los ciudadanos, hoy podemos decir que la experiencia de los usuarios mejorará notablemente, con conexiones más rápidas, estables y modernas, los resultados de esta negociación tienen metas concretas y medibles, tales como el despliegue la tecnología 5G por las operadoras privadas, a través de la adjudicación de nuevas bandas de frecuencia”, afirmó Kury.
Adicionalmente, las empresas se comprometieron a conectar a 400 escuelas a internet, garantizando que miles de niños y jóvenes accedan herramientas digitales que fortalezcan su educación.
También, se implementarán 600 nuevos sitios con tecnología 4G o superiores, impulsando una mejor cobertura en todo el territorio nacional, esto permitirá tener conectividad en las zonas rurales y urbano marginales.
Mejores tarifas
También en los próximos meses, los usuarios de las dos empresas de telefonía deberán ver una disminución de las tarifas que pagan, pues, en el nuevo contrato con el Gobierno se establecieron techos tarifarios a la baja, lo que que promoverá la asequibilidad de los servicios.
“Este proceso garantiza mejores condiciones para el Estado, tarifas más justas para los usuarios y un servicio de mayor calidad para todos, así como condiciones jurídicas seguras para que las empresas privadas continúen invirtiendo en nuestro país”, afirmó el ministro.
Ingresos para el fisco
El Gobierno cerró el acuerdo con Conecel por 597 millones de dólares, mientras que Otecel pagará 282 millones de dólares; dando un total de 880 millones de dólares que pagarán las dos operadoras por la concesión del espectro radioeléctrico.
Pero, se especificó que solo 610 millones se recibirán hasta finales del 2025, el resto, 270 millones de dólares, corresponde a un monto variable por los ingresos generados anualmente, de acuerdo con las ventas que se concreten.
Adicionalmente, hasta el 2038 el Estado espera recibir 670 millones de dólares de adicionales, en tasas, impuestos y porcentaje de ventas; lo cual suma los 1.550 millones de dólares anunciados por el Régimen.
Aunque el convenio se concretó el 30 de octubre del 2025, los acuerdos rigen desde el 2023, cuando se debió realizar la firma de los nuevos contratos, pero, la negociación se alargó.







