
Dos días de fuertes lluvias dejan graves daños en las parroquias Shaglli y Cañaribamba del cantón Santa Isabel. Las crecientes de quebradas y deslizamientos dejan a comunidades aisladas, vías y puentes colapsados, y daños en los sistemas de riego.
La parroquia Shaglli con sus 21 comunidades se encuentra incomunicada con el centro de Santa Isabel porque en el acceso principal se registraron al menos cinco deslizamientos con asentamientos considerables. El acceso está bloqueado entre los sectores de La Libertad y Saramaloma.
Las autoridades temen que los daños incrementen, pues se realizaba una evaluación la tarde de ayer en territorio para inspeccionar diferentes zonas y constatar su estado.
En Santa Isabel preocupa lo que pasa en Cañaribamba
Mientras que, en Cañaribamba, existen más de 30 puntos críticos dispersos con 15 de complicaciones graves. Hay seis comunidades aisladas: Chauvín, Chacalo, Totoras, San Pedro Alto, San Pedro Bajo y Cebadillas.
Ángel Malla, presidente de la Junta Parroquial de Cañaribamba, preocupado por lo sucedido solicitó al Municipio de Santa Isabel y al Gobierno Provincial del Azuay articular esfuerzos destinando la maquinaria necesaria para habilitar vías y limpiar los derrumbes.

Asegura que hay sistemas de riego afectados como el de San Francisco que sirve a cientos de usuarios. Los deslizamientos ocasionaron daños en algunos tramos dejando sin el servicio a las comunidades dedicadas a actividades agrícolas y ganaderas.
También la antigua vía Cuenca-Girón-Pasaje sufrió daños por la creciente de la quebrada Azul. Un tramo de más de 80 metros colapsó llevándose la estructura vial a excepción de un antiguo puente de rocas.
Labor para afrontar daños en parroquias
Precisamente, las máximas autoridades del Municipio de Santa Isabel y del Gobierno Provincial del Azuay se reunieron en la mañana de ayer para tomar las primeras decisiones, recorrer algunas zonas e identificar los sectores más afectados para trasladar la maquinaria.
De acuerdo con Juan Cristóbal Lloret, prefecto del Azuay, hay tres prioridades para atender esta emergencia: la vida de las personas, garantizar el acceso para agua de consumo y recuperar la conectividad. “Los equipos y todo el contingente que tenemos no serán suficientes para atender al mismo tiempo la gran cantidad de puntos críticos, tendremos que iniciar primero por los más graves”, asevera Lloret.

La Prefectura trasladará equipos desde Cuenca y otros cantones como Oña donde están con frentes de trabajo para realizar las obras que se requieren. Todo esto, por la magnitud de los hechos que podrían empeorar con el transcurso de los días.
Asimismo, cree pertinente que se sumen las instituciones del Gobierno Central como los ministerios de Salud Pública (MSP), Educación, e Inclusión Económica y Social (MIES) para atender a las familias.
COE Cantonal analizará una declaratoria de emergencia
Anabel Lalvay, alcaldesa de Santa Isabel, asegura que esto no había pasado antes en el cantón por lo que preveía convocar para la tarde de ayer al Comité de Operaciones y Emergencias (COE) Cantonal para activar cada una de las mesas técnicas y evaluar la situación. Inclusive, se podría hoy declarar la emergencia para utilizar los recursos económicos suficientes con el propósito de tratar de controlar la situación.
Las autoridades descartan inicialmente víctimas por lo sucedido. Sin embargo, existen casas, entre otras infraestructuras en riesgo si persisten las precipitaciones en la zona. -(I)
Paltas en riesgo por temporal de lluvias

El cantón Paltas, provincia de Loja, siente los estragos de las últimas lluvias. Sus parroquias rurales registran daños y complicaciones.
La parroquia Lauro Guerrero resulta una de las más afectadas con vías colapsadas, viviendas destruidas, entre otras afectaciones.
En la cuenta de Facebook del GAD Municipal de Paltas se informó que el cuerpo de una persona fue recuperado tras la remoción de escombros, pero existen más desaparecidos.
El Cabildo desplegó maquinaria en la vía Yamana-Carmelo-Lauro Guerrero para limpiar los materiales que impiden la circulación vehicular.
El Comité de Operaciones y Emergencias (COE) Cantonal de Paltas se activó la tarde de ayer para tomar algunas resoluciones ante los hechos suscitados. El alcalde Darwin Díaz, quien preside este ente, dijo que se necesitará del apoyo de las instituciones de Gobierno para salir de esta emergencia. (I)
DETALLES
Los aluviones afectaron el acceso San Pedro-Totoras-Cañaribamba con destrucción de tramos del canal de riego San Francisco.
Las lluvias del miércoles y jueves pasado fueron constantes. Eso provocó la creciente de quebradas y la acumulación de agua.
Los habitantes están preocupados por el tiempo que tomará recuperar la conectividad. Además, de las pérdidas económicas por la imposibilidad de sacar sus productos.
Más noticias relacionadas:
Comunidades de Santa Isabel en emergencia por lluvias