Hechos consumados…

Ana Abad R.

Revive la esperanza escuchar que la organización social se reactiva. Se ha creado en Cuenca un Observatorio de Cultura y Patrimonio, ante la ausencia de políticas culturales que transciendan el periodo administrativo de los diferentes gobiernos en defensa de nuestros derechos culturales. Muchas son las inquietudes y cuestionamientos que se reactivan ante un nuevo “hecho consumado” como sucede en El Barranco. Cómo es posible que tras casi veintitrés años de ser declarada ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, no exista un plan de manejo de su centro histórico; cómo entender que una ciudad con esta categoría vea un sitio arqueológico de la importancia del de Todos Santos convertirse en esa “llaga en pleno corazón” (C. Sojos /Blog Voces Rizomáticas); cómo interpretar que la Orquesta Sinfónica no tenga ya su propio local; cómo olvidarse que tras casi tres años de haber cerrado el Museo de Las Conceptas por falta de fondos, sea el esfuerzo de un grupo de ciudadanos y de la Universidad de Cuenca el que reabra sus puertas. El discurso político, la desmemoria de las autoridades electas, la ausencia de diálogo y coordinación de las instituciones culturales son caldo de cultivo para estas agresiones a nuestro patrimonio cultural. Por acción u omisión tienen gran responsabilidad política los últimos gobiernos locales. (O)