A un mes del asesinato de Villavicencio no existen respuestas

Quito 8 de septiembre 2023. Homenaje a Fernando Villavicencio en la UNP API / DANIEL MOLINEROS

El asesinato del excandidato presidencial ocurrió hace un mes y todavía no se ha capturado a los autores intelectuales del crimen.

El 9 de septiembre del 2023 se cumple un mes del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio y, aunque existen 13 detenidos por el caso, todavía no se ha podido localizar a los responsables intelectuales del crimen; su amigo y sucesor en la contienda electoral, Christian Zurita, reveló ayer que la Policía Nacional conocía de los planes para atentar contra su vida.

“La Unidad Antinarcóticos, que ya investigaba a dos de los sicarios, porque eran blanco de un proceso de narcotráfico, habían señalado de un plan para acabar con Fernando; esa información fue analizada por la Policía Nacional, sin embargo, fue omitida”, señaló Zurita durante un homenaje póstumo que se le realizó ayer a Villavicencio.

Para Zurita, el que la Policía Nacional acepte que cometió un error al ignorar esta alerta es clave para dar con los autores intelectuales del crimen, caso contrario, el ocultar la información podría desencadenar en el bloqueo de la investigación.

Esta no es el primer error que los amigos y familiares de Villavicencio han señalado, han realizado serios cuestionamientos a la calidad de la seguridad que le otorgaba el Gobierno, pues la noche del 9 de agosto del 2023, cuando fue asesinado en el coliseo del colegio Anderson, ubicado en el norte de Quito, habrían existido fallas en el dispositivo de seguridad y en el uso de un vehículo que no estaba blindado.

Nuevos allanamientos

A pocas horas de que culmine la instrucción fiscal, es decir, el tiempo solicitado por la Fiscalía General del Estado para la investigación del caso, la institución realizó nuevos allanamientos y se vinculó a siete personas adicionales, con lo que esta etapa se extenderá por 30 días más.

Según informó la Fiscalía General del Estado, entre la noche del jueves 7 de septiembre del 2023 y la madrugada del 8 de septiembre se efectuaron cuatro allanamientos en las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo, en los que se detuvo a siete personas, que se unen a las seis que fueron capturadas tras el crimen.

La Fiscalía señaló que tres personas fueron detenidas en la cárcel de Cotopaxi, entre ellos una mujer y un ciudadano colombiano; mientras que otro reo más, que se encontraba en la cárcel de El Inca, también fue procesado, se trataría del cabecilla de una de las bandas de delincuencia organizada que operan en el país.

Tras el asesinato de Fernando Villavicencio, el 9 de agosto del 2023, a través de operativos que se realizaron la misma noche del crimen, se detuvo a seis personas de nacionalidad colombiana, las cuales poseían antecedentes penales en su país por varios delitos.

Precisamente el traslado de estos seis detenidos a otra cárcel, pues habían recibido amenazas de muerte, fue uno de los detonantes de la última revuelta carcelaria, que se produjo el 30 de agosto del 2023 y que incluyó el secuestro de varios guías penitenciarios; además, en las calles se explotaron cuatro coches bomba, dos en la ciudad de Quito y dos en la provincia de El Oro.

En cuanto a la toma de versiones que aporten al caso, ayer la Fiscalía citó a los exasambleístas Ronny Aleaga, Ronald González, Roberto Cuero, Walter Gómez y Pablo Muentes, pertenecientes a las bancadas de la Revolución Ciudadana y del Partido Social Cristiano (PSC), quienes habían sido denunciados por Villavicencio, por supuestamente planificar un atentado en su contra.

Homenaje póstumo

Ayer, en la sede de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), que está ubicada a pocas cuadras de donde Fernando Villavicencio fue asesinado, se realizó un homenaje póstumo a quien, antes de dedicarse a la política se había desempeñado como dirigente sindical, comunicador e investigador.

Sus hijas, Tamia y Amanda realizaron una presentación musical en el evento en el que participaron amigos, familiares y colegas de Fernando Villavicencio, incluido Christian Zurita, quien lo reemplazó en la lid electoral.

En homenaje a su valiente ejercicio del periodismo de investigación por más de tres décadas, en las que develó y permitió judicializar casos de corrupción al más alto nivel, en los sectores público y privado. Su lucha en defensa del pueblo ecuatoriano forma parte del honroso legado del periodismo al país”, se imprimió en una placa que el directorio de la UNP, liderado por Cristóbal Peñafiel, colocó en los exteriores de la sede del gremio.