Cuando los impuestos nos ahogan

María Isabel Cordero mi.cordero@sendas.org.ec

Uno de los puntos controversiales de esta semana es la propuesta del Presidente de incrementar el IVA al 15 %. Y no faltan los comentarios inoportunos que dicen, como yo no tengo RUC no pago IVA, lo cual evidencia la ignorancia en materia tributaria.

El incremento impositivo del IVA afecta directamente el poder adquisitivo de los grupos vulnerables, exacerbando las disparidades existentes en un país empobrecido ya por múltiples factores.

Las mujeres, encargadas de la gestión del hogar, se ven particularmente afectadas. El aumento del IVA eleva los precios de bienes, alimentos y productos de cuidado personal, Esto no solo limita su acceso a necesidades esenciales, sino que obliga a las mujeres a priorizar gastos y empobrecer el consumo.

En el caso de la juventud, el incremento del IVA crea barreras adicionales para su desarrollo. Con oportunidades laborales limitadas y salarios bajos, enfrentan dificultades para satisfacer sus necesidades básicas y desarrollar sus capacidades. Lo cual aumenta las disparidades y conduce a un ciclo intergeneracional de pobreza, que provoca mayor migración irregular y vinculación al crimen organizado.

Es urgente que la Asamblea consideren el impacto de esta propuesta en grupos vulnerables, y deje de favorecer a los poderes económicos del país, como ya lo hizo con la última medida económica. (O)