
Numerosos atractivos. Variedad gastronómica. Gente amable. Todo eso y más tiene el Azuay para que propios y extraños disfruten del próximo feriado de Carnaval.
Este 18 de febrero de 2025, las autoridades de la Prefectura, municipios y las juntas parroquiales se juntaron para presentar una sola agenda festiva.
La Casa de la Provincia fue el escenario para este evento que se desarrolló en medio de un festival gastronómico, con música y danzas.
La agenda de Carnaval tiene varias actividades
En la agenda se enumeran alrededor de 80 eventos principales de las casi de 200 actividades que, según las autoridades, se realizarán en diferentes rincones de la provincia. En algunos cantones ya comenzaron las celebraciones, mientras que, en otras jurisdicciones, lo harán desde este fin de semana.
Jenny Arízaga, directora de Cultura, Turismo y Deportes del GAD Provincial, dijo que la institución está invirtiendo cerca de 180 mil dólares en eventos propios, y para apoyar a los gobiernos locales en sus programaciones de Carnaval.
La Prefectura alista la segunda edición del “Carnaval Bacansote Yunguilla 2025”, con un festival de salsa. El evento se desarrollará el domingo 2 de marzo, a partir de las 12:00, en el Centro Ecoturístico Yunguilla, ubicado en el kilómetro 50, de la vía Cuenca-Girón-Pasaje.
El Carnaval en Cuenca
En Cuenca se efectuarán los eventos más importantes en la ciudadela Álvarez. El jueves 27 de febrero se celebrará el “Jueves de Compadres”; el viernes 28, el festival de la cumbia con Papaya Dada y Los del Río; y, el sábado 1 de marzo, será el concierto de Ivy Queen y La Factoría.

También, el 1 de marzo, se realizarán diferentes desfiles carnavaleros organizados por la Amistad Club-Unión de Periodistas del Azuay (UPA), y las juntas parroquiales de El Valle, Nulti, entre otras. Los actos se cumplirán en diferentes horarios con el propósito que todos puedan asistir.
En Gualaceo preparan desfile y más eventos
En Gualaceo hay una amplia programación para celebrar el Carnaval. El domingo 23 de febrero, en el mercado 25 de Junio, será el festival del cuy. El jueves 27, en el parque Simón Bolívar, se desarrollará el “Jueves de Compadres”. El domingo 2 de marzo, por la avenida Jaime Roldós, tendrá lugar el desfile de Carnaval.
Igualmente, el domingo 2, el lunes 3 y martes 4 de marzo, en las orillas del Santa Bárbara, habrá los shows musicales. Marco Tapia, alcalde, anunció para esos días varios artistas y orquestas nacionales.
En Chordeleg son variados los eventos. La programación comenzará el jueves 27 de febrero, con el “Jueves de Compadres”. El sábado 1 de marzo, con el “Huayco Fest”. El domingo 2 de marzo, lo que es el desfile y la elección de la reina de Carnaval.
Otros eventos programados
También, el domingo 2 de marzo, comenzarán los eventos en Paute con un desfile y shows musicales que se prolongarán hasta el martes 4 de marzo. En Girón se dará el “Carnaval Azhuquito 2025”. En Nabón habrá desfiles en el centro cantonal, Las Nieves, Cochapata, entre otras localidades.
Hay cantones, cuyos eventos principales se realizarán el lunes 3 de marzo. Por ejemplo, en Sígsig se desarrollará la “Carnavalada Internacional del Río Santa Bárbara”. En Santa Isabel lo que es el “Carnavalazo de Sulupali Grande”. En Guachapala habrá la “Carnavalada Guachapala 2025”.
En la agenda constan otras actividades en parroquias como: Nulti, San Joaquín, Victoria del Portete, de Cuenca. Asimismo, en El Cabo y Bulán, de Paute; en Puzhío y Delegsol, de Chordeleg; en Cañaribamba, de Santa Isabel, entre otras.
Todos quieren festejar el Carnaval, invierten recursos, preparan eventos. Lo consideran la ocasión perfecta para mostrar lo que tienen y dinamizar la economía. -(I)
Maquinaria y control en accesos a Azuay
El Gobierno Provincial del Azuay maneja un plan de contingencia para mantener expeditas las vías durante el feriado de Carnaval. Así los turistas no tendrán mayores dificultades para trasladarse a los diferentes cantones.
Juan Cristóbal Lloret, prefecto del Azuay, comentó que habrá maquinaria en vías como la Cuenca-Girón-Pasaje, la Cuenca-Molleturo-El Empalme, el acceso a los cantones orientales, entre otras vías. Incluso, algunas carreteras no son de competencia de la Prefectura, pero colaborarán ante cualquier eventualidad.
Lloret solicitó a los ministerios competentes que emprendan acciones para garantizar la seguridad de los miles de turistas que llegarán a la provincia. Pide mayores controles en vías y espacios públicos. (I)
Más noticias relacionadas:
Carnaval del Azuay contará con más de 50 eventos