Biess lanza crédito hipotecario con interés de 4.99 %

Las personas interesadas en este crédito del Biess deben aspirar a viviendas de máximo de 50 mil dólares.

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) lanzó el crédito hipotecario denominado “Vivienda Premier”, que permitirá la compra de viviendas de hasta 50 mil dólares, con una tasa de interés nominal del 4,99 % y efectiva de 5,1 %.

“Nos convertimos en la entidad pionera en dar un giro clave y estratégico para la dinamización del sector inmobiliario nacional, con el propósito de brindar mayores facilidades de acceso a vivienda propia a las familias ecuatorianas”, afirmó Juan Carlos Soria, gerente general del Biess.

Según recalcó Soria, con este crédito el Biess se convierte en la entidad financiera que ofrece la tasa más baja del mercado, “ningún banco da ese interés”, afirmó el gerente.

De los 5.428 millones que el Biess tiene planificado colocar este año en préstamos quirografarios, hipotecarios y prendarios, 1.000 millones de dólares se destinarán para el proyecto “Vivienda Premier”. En 2024 el Biess colocó 5.128 millones en créditos a sus clientes.

Características de la vivienda

El monto máximo por una vivienda financiada con este crédito es de hasta 50 mil dólares (incluidos gastos), aunque el avalúo comercial puede ser de hasta 53.678 dólares, equivalente a 114 salarios básicos unificados.

La vivienda debe ser única y de primer uso (nueva), además de tener más de una habitación.

El Biess cubre el 100 % del crédito, es decir que, la persona no debe cancelar una entrada para acceder al préstamo.

Si la vivienda pasa del costo máximo de 50 mil dólares, la tasa de interés se eleva a 5.99 %, cuando se trata de la primera compra; y puede llegar hasta el 9,10 % para casas y apartamentos de hasta 480 mil dólares.

Plazo de entrega del crédito del Biess

Además, se recalcó el tiempo en que se acreditará el crédito; después de ingresada la solicitud vía online y entregados los documentos necesarios, se estima un plazo del desembolso será entre 9 y 40 días.

Sin embargo, esto depende de que el vendedor de la vivienda esté calificado ante el Biess, por lo que el gerente de la institución instó a los constructores a seguir este proceso, que facilita la entrega de los créditos.

“Los invitamos a los constructores a que vengan, que se califiquen, para que todo sea más ágil para nuestros clientes; en el país tenemos al momento 268 proyectos calificados, de los que los afiliados pueden escoger su vivienda, para que todo sea más ágil; pero, esto no es obligatorio, pueden comprarle su vivienda a quien gusten”, afirmó el gerente del Biess.

Requisitos para el crédito del Biess

Al crédito hipotecario “Vivienda Premier” pueden acceder:

  • Los afiliados en relación de dependencia que acumulen 36 aportaciones (las 13 últimas consecutivas)
  • Los afiliados voluntarios deben completar 36 aportaciones consecutivas.
  • Los jubilados tienen que gozar de su pensión.
  • Para una persona que tiene discapacidad los aportes necesarios son solo 18.

Al crédito pueden acceder los afiliados, jubilados y pensionistas del IESS; aunque los ingresos familiares no pueden exceder los 1.489 dólares mensuales, equivalentes a 3,17 salarios básicos unificados. El plazo máximo del crédito es de 25 años (300 aportaciones).

Convenio para dinamizar el crédito hipotecario

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y el grupo Constructores Positivos firmaron un convenio de colaboración que busca impulsar la colocación de 1.000 millones de dólares en créditos hipotecarios en 2025.

Esta iniciativa representa un paso estratégico para conectar la oferta con la demanda en el sector inmobiliario, beneficiando a miles de afiliados que buscan financiamiento para su hogar.

El 2024 el Biess cerró con la colocación de 534 millones dólares en 8.500 operaciones crediticias, por lo que la nueva meta supone más que duplicar esa cifra, alcanzando más de 20.000 préstamos hipotecarios.

“Trabajaremos en conjunto con el Biess para optimizar la oferta habitacional, asegurando que los proyectos inmobiliarios respondan a las necesidades reales de los afiliados y fomentando un ecosistema de inversión sostenible y equitativo en el país,” afirmó Joan Proaño, vicepresidente de Constructores Positivos.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba