
El ministro del Interior, John Reimberg, dialogó con El Mercurio sobre el fraude denunciado por el correísmo y sobre lo que vendrá en el segundo período presidencial de Daniel Noboa, en materia de seguridad.
¿Hay indicios del fraude denunciado por el correísmo?
Por supuesto que hubo intentos de fraude, pero en beneficio del candidato ganador; los intentos de fraude fueron en la línea de la otra candidata. En realidad, fue un fraude que logramos detener.
¿En qué provincias se produjeron?
En Manabí tuvimos varios intentos, en Guayas también.
¿En qué consistieron estos intentos?
Cuando dijimos no fotos a la papeleta se pusieron en evidencia, quién en su sano juicio puede decir que le afecta esto, más cuando advertimos que las personas eran extorsionadas para que lo hagan, nuestro objetivo fue velar porque las personas escojan a sus candidatos libre y democráticamente. Luego intentaron cambiar las papeletas; quisieron ingresar tres papeletas, por eso me asombra que ellos hablen de fraude.
¿Qué acciones se tomaron desde la Policía?
Gracias al sistema Investigativo y de Inteligencia que tenemos, hemos estado no 1, sino 10 pasos adelante; cuidamos fronteras, para no tener ingresos que pretendían atentar contra la seguridad; tuvimos controles en los recintos electorales, que frenaron lo que intentaban hacer; hicimos operativos especiales para cuidar el CNE, de distintas ciudades.
¿Sin esto, se habría dado el fraude?
Ayudó a que la gente pueda recibir en calma los resultados y, sobre todo, Ecuador pudo estar en paz y no en eso que pretendían hacer, que son expertos, que es salir a destruir las calles y armar el caos, cuando no les gusta un resultado.
¿Quién está detrás de esto?
Había dos grupos claros que han estado trabajando en contra del partido del presidente, que tenían el mismo interés, pues a ninguno de los dos les convenía que siguiéramos luchando contra el narcotráfico y la delincuencia. Eran los grupos de delincuencia organizada y el grupo que perdió las elecciones.
¿Que trabajan juntos?
Me decían todos los días que yo tenía a Fito, el pequeño vocero que tienen decía que lo tenía en un cuartel, pasaron las elecciones y no lo hemos sacado. Cuando no tienen argumentos, lo único que les queda es la mentira. Lo que querían era desestabilizar al país.
¿Va a seguir acompañando a los operativos o fue solo por campaña?
No fueron estrategias de campaña, es el trabajo que marqué desde el inicio de mi gestión y que voy a seguir haciendo, voy a salir a operativos, voy a acompañar a la Policía Nacional, esta semana tenemos grandes operativos. Realmente todos los ministros debemos estar con la gente, escuchándola.
¿Qué sigue ahora que el presidente fue reelecto?
Primero, el presidente tiene que ratificar su equipo de trabajo, entre esos me incluyo, pero nuestro trabajo continúa.
¿Se va a concretar la cooperación internacional?
He mantenido reuniones con representantes de la Embajada de Estados Unidos, la próxima semana firmaremos varios acuerdos de cooperación en materia de seguridad, que nos van a ayudar en el control fronterizo. Otras agencias internacionales van a capacitar a las unidades especializadas de la Policía Nacional, como Antinarcóticos y Migración. Son temas que los queremos concretar en corto plazo, para preparar a la Policía Nacional para este conflicto que todavía sigue.
¿Qué países colaborarán?
La Unión Europea, España, Estados Unidos, Reino Unido, muchos países que han hecho acercamientos para trabajar con nuestra Policía Nacional.
¿Qué sigue en el trabajo de Erik Prince?
Él hizo su primera etapa, que es evaluar, luego de eso él nos presentará lo que considera que se debe implementar en el país, en preparación y capacitación, que lo recibiremos los próximos días; el paso siguiente es implementar las recomendaciones.
¿Su personal vendrá a hacer combate en Ecuador?
No a hacer combate; como se trata de preparación y capacitación, tiene que venir su equipo para preparar a los policías.
¿Cuándo se concretará la compra de fusiles a Estados Unidos?
Ecuador no podía hacer adquisiciones de armamento a Estados Unidos; dada la confianza que existe en el Gobierno y el presidente, nos dieron nuevamente la oportunidad y se adquirirá armamento especializado para las Fuerzas Armadas. Como Policía Nacional adquiriremos mucha tecnología y estamos cerrando el proceso de compra de vehículos especiales, entre esos 180 vehículos blindados.
¿A nivel de seguridad, qué reformas se incluirán en la nueva Constitución?
Esa Constitución que defiende al delincuente y ataca al policía debe cambiar. Estamos presentando varios proyectos que tiene que ver con la permanencia en cárceles y tipos de delitos, cosas que se deben cambiar, porque hoy por hoy es misión imposible lograr la detención de un delincuente, por las facilidades que les dejaron en la Constitución y las leyes.
¿Cómo se logró la paz en las cárceles?
Hemos efectuado varias acciones, pero no existe ningún pacto, como se dice, yo nunca voy a pactar, nunca les voy a dar puertos o vías para que saquen droga; nosotros les cerramos la puerta en la cara cuando el presidente decretó el conflicto armado interno. Si tuviéramos un pacto, no tendríamos problema en las calles.
¿Estuvo bien suspender el proceso electoral en dos cárceles?
Realmente no, no teníamos problema que voten, porque las cárceles estaban aseguradas; ahora que le habrán faltado unos 500 votos al correísmo, porque ahí barrieron, como todos los años.