El papa Francisco rezaba a diario por Ecuador

El papa Francisco visitó Ecuador en más de una ocasión, en 2015 lo hizo como el líder máximo de la Iglesia católica.

Un día después de que se conmemoró los 119 años de que la imagen de la Virgen Dolorosa parpadeó en varias ocasiones en el colegio San Gabriel de Quito, el papa Francisco falleció; para el sumo pontífice esta devoción católica significó el nexo permanente con Ecuador, país por el que rezaba a diario.

La anécdota la contó monseñor Andrés Carrascosa, nuncio apostólico en Ecuador, representante del Vaticano en el país, a quien el papa Francisco le relató cómo nació su costumbre de rezar a diario por los ecuatorianos.

El papa tenía un débil por Ecuador, eso lo conocí en la primera audiencia que me concedió después de mi nombramiento aquí (2017). Cuando llegué me dijo, quiero que sepas que rezo todos los días por Ecuador”, relató Carrascosa.

Ante la sorpresa del nuncio, Francisco le relató que esta costumbre nació cuando fue superior provincial de los Jesuitas en Buenos Aires, Argentina, y concretó el intercambio de estudiantes con el provincial de Ecuador; cada año debía viajar al país para conocer la situación de los alumnos, donde conoció de la devoción a la Dolorosa del Colegio.

“Me dijo, tengo una imagen en mi breviario (libro que contiene el rezo eclesiástico de todo el año) y cuando termino de rezar el breviario de cada día, le doy la vuelta y rezo la oración por Ecuador, le doy un beso a la Virgen y lo guardo”, contó el nuncio.

Cuando el monseñor le pidió al papa la autorización para contar la anécdota sobre Ecuador, el sumo pontífice le dijo: “es la verdad”, por eso ahora, que el papa ha fallecido, consideró propicio recordar este hecho.

“Me siento muy contento de compartir con este pueblo este cariño, que yo he visto que él le tenía a Ecuador, que además lo quería de corazón y tenía una gran memoria, te preguntaba por personas y situaciones del país”, afirmó Carrascosa.

Presencia del papa Francisco en Ecuador

Como parte de la orden Jesuita, el sacerdote Mario Bergoglio, su nombre de nacimiento, visitó en varias ocasiones Ecuador; según lo relató diario El Clarín, estuvo en colegios de su orden en Cuenca, Guayaquil, Quito, Riobamba y Portoviejo.

El último registro de la visita del entonces provincial de los Jesuitas a Guayaquil data de 1983, cuando regresó a evaluar el avance de los seminaristas; 30 años después volvió convertido en papa.

Una visita que dejó huella

En julio del 2015 el papa Francisco llegó a Ecuador para realizar una visita oficial que duró tres días, en los que estuvo en Guayaquil y Quito, tiempo en el que participó de misas multitudinarias y miles de católicos se volcaron a las calles para verlo pasar, en el papamóvil.

Monseñor Luis Cabrera, presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y cardenal, quien participará en representación del país en el Cónclave en el que se escogerá al nuevo papa, recuerda la cercanía del papa Francisco con Ecuador, por lo que fue la primera nación a la que visitó tras su nombramiento.

De esta visita, el monseñor recuerda sobre todo dos momentos; la eucaristía que dio en Samanes, en Guayaquil; y la visita al Santuario del Quinche, en la provincia de Pichincha.

“En Samanes hizo un comentario bellísimo sobre las bodas de Caná, repitió: lo mejor está por venir, fueron palabras de aliento, de esperanza, que nos ayudaban a ver más allá de nuestras pequeñas cosas y limitaciones. También cuando visitó el Santuario de Nuestra Señora del Quinche, lo vi acercarse con una convicción, con una devoción a la Virgen y besarla en sus pies, yo recuerdo que dije: ese hombre realmente tiene en el alma el amor entrañable a María”, rememoró el cardenal ecuatoriano.

Siempre pendiente de Ecuador

El papa Francisco, según señaló el nuncio apostólico, Andrés Carrascosa, siempre estuvo pendiente de Ecuador y una muestra de eso eran las constantes publicaciones que, a lo largo de su pontificado, hizo sobre diversas situaciones en el país.

A través de sus cuentas oficiales en redes sociales, el papa Francisco habló de Ecuador durante el terremoto del 2016, pidió oración al mundo por el país; además se pronunció en contra de la ola de inseguridad que impera en el país; y, como lo ha hecho en otras latitudes, pidió que no se recurra a la violencia para solucionar los conflictos.

“Estoy cerca del pueblo de Ecuador y ánimo a todas las partes a abandonar la violencia y las posiciones extremas. Solo con el diálogo se podrá encontrar -espero pronto- la paz social”, escribió el papa en su cuenta de Twitter en junio del 2022, durante el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie); también se pronunció con preocupación, por la misma razón, en octubre de 2019.

  • 5 de julio del 2015, el papa Francisco arribó a Ecuador, que fue el primer país que visitó durante su pontificado, estuvo en Quito y Guayaquil, donde participó de misas multitudinarias.
  • 152 cardenales conforman el Colegio Cardenalicio, pero solo pueden elegir y ser elegidos los menores de 80 años, es decir 138 cardenales, incluido el ecuatoriano Luis Cabrera.
  • Giovanni Battista Re, rector del Colegio Cardenalicio, convocó a los cardenales desde este 22 de abril del 2025, para que formen parte de los funerales del papa y la posterior elección del nuevo pontífice.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba