Gobierno trabaja en reforma a la jubilación patronal. Estos son los cambios

Que la jubilación patronal ya no sea solo responsabilidad del empleador, sino que provenga de un aporte anual que también lo alimente el trabajador, es la propuesta del Gobierno.

El martes 29 de abril del 2025, la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, presentarán la propuesta de reforma legal ante el Consejo Nacional de Empleos y Salarios, que está integrado por trabajadores y empleadores.

Núñez recalcó que el actual Gobierno no seguirá el ejemplo de Perú y Colombia, de eliminar este pago, sino que propone reformarlo.

La propuesta de reforma establece la creación de un fondo común, en el que aporten, desde el primer día en que inicia la relación laboral, el empleador y el empleado, para que, al momento en que la persona se desvincula, pueda llevarse el dinero a otro empleo o retirarlo cuando se jubile.

Los aportes se depositarán en un fideicomiso, que serán administrado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) o por el Banco del Pacífico.

El valor que le corresponderá depositar al empleador y al trabajador se determinará con base a un cálculo actuarial que deberá realizarlo el IESS.

Actualmente la jubilación patronal se paga a una persona que ha cumplido más de 20 años en el sector privado.

Según un estudio del Ministerio del Trabajo, apenas el 4 % de los trabajadores en Ecuador se benefician de la jubilación patronal.

“Esta jubilación patronal ha sido siempre motivo de despidos, las personas llegan a los 19 años de trabajo continuo y son despedidos, lo preocupante es que las personas pasan de los 45 años de edad y en el país resulta muy difícil conseguir empleo”, afirmó la ministra.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) también presentó una propuesta de reforma en este aspecto, en la que el aporte sigue siendo solo de los empleadores, que depositarían en el fondo el 10 % de la remuneración mensual del trabajador. (I)

Noticia relacionada

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba