
El Gobierno, a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, declaró alerta sanitaria en varias provincias del país ante el alarmante incremento de casos de tosferina y fiebre amarilla.
Como respuesta inmediata, el Ministerio de Salud Pública inicia el lunes 5 de mayo una campaña nacional de vacunación para frenar la propagación de estas enfermedades altamente contagiosas.
Zonas priorizadas por tipo de enfermedad
El COE segmentó la alerta por zonas específicas:
- Fiebre amarilla: Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Pastaza, Napo, Orellana y Sucumbíos.
- Tosferina: Guayas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha.
Estas provincias reportan la mayor cantidad de casos, por lo que la vacunación será intensiva y prioritaria en estos territorios.
Vacunación escolar y comunitaria desde el 5 de mayo
La campaña arranca en centros educativos con el objetivo de que los niños y niñas completen su esquema de vacunación en un plazo de seis semanas.
- Para tosferina, se aplicarán tres dosis antes de los seis meses de edad, con refuerzos a los 7 y 10 años.
- Para fiebre amarilla, una sola dosis basta para garantizar inmunidad de por vida en personas entre 1 y 59 años.
El Ministerio también garantiza la vacunación gratuita en centros de salud y ejecutará brigadas puerta a puerta, especialmente en comunidades amazónicas, con el respaldo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.