Azogues tendrá en seis meses nuevo plan de movilidad

El estudio inició con el levantamiento de información por métodos científicos. Luego, se harán propuestas para un portafolio de proyectos.

En seis meses, el cantón Azogues contará con un nuevo plan de movilidad que reorganizará el tránsito, el transporte y la seguridad vial. El estudio comenzó hace unas tres semanas y es el primero en

actualizarse tras 13 años, en respuesta al crecimiento poblacional, territorial y comercial del cantón.

La Municipalidad invierte alrededor de 150 mil dólares en este proyecto que está a cargo del profesional azogueño, Jairo Ortega, especialista con amplia experiencia en el área.

El plan de movilidad se ejecuta en tres etapas

El plan se ejecuta en tres etapas, cada una con una duración de dos meses. La primera consiste en el levantamiento de información por métodos científicos para contar con datos reales del comportamiento del tránsito y el transporte. Para ello, se instalaron siete contadores automatizados y unas 20 cámaras en sectores estratégicos de la ciudad. Además, equipos técnicos realizan conteos y encuestas durante las 24 horas del día.

También se impulsan encuestas digitales abiertas a la ciudadanía para que los habitantes puedan aportar con sus observaciones y sugerencias a través de un enlace habilitado.

La segunda fase contempla la generación de propuestas de urbanismo táctico, cambio, mejoramiento y ampliación de rutas, y estrategias para mejorar la movilidad. Finalmente, se elaborará el plan completo, acompañado de un portafolio de productos aplicables para su implementación. 

Importancia para Azogues

Paulo Sacoto, director de Movilidad del Municipio de Azogues, destacó que, si durante el proceso surgen propuestas viables de aplicación inmediata, estas podrán ejecutarse sin esperar los seis meses. Esto -según dijo- diferencia el plan de otros estudios similares realizados en el pasado.

El objetivo es que el documento tenga una vigencia de 10 o 12 años, aunque será necesario actualizarlo periódicamente, conforme a las nuevas necesidades de la ciudad.

Desde esta semana, el Municipio prevé convocar a diferentes gremios, representantes del transporte, de los barrios y más sectores organizados para que conozcan pormenores del proyecto y sugieran algunas acciones para su desarrollo.

Sacoto aspira que el plan esté listo para el próximo mes de noviembre, cuando Azogues celebrará sus 205 años de Independencia. -(I)

Piden que se socialice el proyecto de movilidad

La población espera porque se los involucre más en la elaboración del plan de movilidad. Hacen un llamado a las autoridades para la apertura a la sociedad civil.

Francisco León, presidente de la Federación de Barrios de Azogues, cree que antes de iniciar el estudio debían reunir a todos los sectores para escuchar sus planteamientos.

Para él, hay que tener cuidado con disminuir el ancho de las calles, ya que se puede afectar al desarrollo económico de algunos sectores. “Esto ya pasó cuando se regeneró la avenida de la Virgen, en el Santuario Franciscano”, citó León.

De su lado, Paola Vásquez, comerciante de la zona del Parque Central, conoce del plan por información general, publicaciones en redes sociales y observando el trabajo de los profesionales a cargo del proyecto. Aspira que en el centro se apliquen medidas de movilidad adecuadas para favorecer al comercio. (I)

DETALLES

2 meses aproximadamente durará cada una de las tres etapas para la elaboración del plan de movilidad. Los técnicos trabajan en la primera fase.

El Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) financia la elaboración del plan. Autoridades y representantes se reunieron en marzo para anunciar su ejecución.

Un primer plan de movilidad se efectuó hace alrededor de 13 años, en la administración municipal del exalcalde Eugenio Morocho.

Más noticias relacionadas:

‘Mishki Shimi 2025’ llega a Cuenca, Azogues y Gualaceo con narradores de 5 países. Conozca la agenda

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba