La ‘ola coreana’ conquista Cuenca

Corea Cuenca
Uno de los rostros representativos de cuencanos que cultiva la cultura coreana es Mónica Zea.

La cultura coreana ha echado raíces profundas en Cuenca, Ecuador, cautivando a jóvenes, adultos y hasta a los más escépticos. Lo que comenzó como una curiosidad por los dramas coreanos y el contenido viral en redes sociales se ha transformado en un fenómeno cultural, social y comercial.

Tiendas coreanas en Cuenca: entre kawaii, skincare y globalización

Uno de los locales emblemáticos es Minigood, ubicado en el Centro Histórico. Aquí se mezclan productos coreanos que van desde juguetes kawaii hasta sofisticados cosméticos y artículos de cuidado personal.

“Nuestros clientes ven un reel o un tutorial coreano y al día siguiente vienen a buscar lo mismo aquí. Es producto de la globalización”, comenta Jordy A. Sánchez, encargado del local.

Desde su apertura en diciembre de 2019, Minigood ha crecido a cinco locales en Cuenca, dos en Azogues y otros dos en Guayaquil, demostrando la alta demanda de productos coreanos en Ecuador.

Casa Korea Mart: autoservicio y sabores auténticos

En la avenida Remigio Crespo, Casa Korea Mart ofrece una experiencia de autoservicio inusual. Fundado por Daniela Freire y Rafael Song, este negocio importa directamente productos desde Corea del Sur, cumpliendo con normativas sanitarias.

“Los productos más vendidos son los ramen coreanos, corn dogs y dulces virales”, explica Beky Torres, encargada del local.

La tienda atrae a una clientela diversa: cuencanos, asiáticos, estadounidenses y turistas. Para muchos, visitar Casa Korea Mart es como “entrar a una serie coreana”.

Fureba Yuniku: cocina coreana artesanal en el corazón de Cuenca

“La comida coreana es armónica, ligera y nutritiva. No cansa”, afirma Zea, quien resalta el valor de preservar la receta original.

El local atiende a turistas, residentes asiáticos y cuencanos en busca de sabores únicos.

K-Pop en Cuenca: identidad, coleccionismo y pasión

La fiebre del K-Pop también se vive intensamente. En la tienda Bee Vinyl, el propietario Andrés Yánez destaca cómo los discos de grupos como BTS y Blackpink se han convertido en objetos de culto.

“El empaque es todo. Las fotos, tarjetas y detalles hacen que el CD sea una pieza de colección”, comenta Yánez.

La fidelidad de los fans es tal que algunos solo consumen música K-Pop, ignorando incluso el pop occidental.

Relaciones entre Corea del Sur y Ecuador: 63 años de vínculos culturales y académicos

Desde su fundación en 1948, Corea del Sur ha pasado de la pobreza a ser una potencia tecnológica y cultural. Su vínculo con Ecuador ha crecido notablemente:

  • 987 ecuatorianos estudiaron en Corea entre 2015 y 2019 gracias a becas y convenios bilaterales.
  • 380 ecuatorianos residen actualmente en Corea del Sur, 96 de ellos como estudiantes.
  • En Ecuador viven más de 850 ciudadanos surcoreanos, activos en comercio, tecnología y educación.
  • Ambos países mantienen acuerdos de cooperación en infraestructura, tecnología y educación superior.

Mónica Zea, una apasionada de la cultura coreana, creó Fureba Yuniku, un espacio de fusión cultural y gastronómica inspirado en Asia. Su propuesta se basa en la autenticidad, especialmente en platos como el ramen artesanal cocido durante 12 horas.

La cultura coreana en Cuenca: ¿moda o transformación?

Lo que muchos pensaron que sería una moda pasajera se ha convertido en un fenómeno multidimensional. Desde el skincare coreano, el K-Pop, hasta el kimchi, Cuenca abraza la cultura coreana con entusiasmo.

“La cultura coreana no es una tendencia. Es una ola con proyección”, sentencia Jordy Sánchez.

Diego Montalván

Diego Montalván

Editor general. Magíster en Comunicación Estratégica Digital, 21 años en medios impresos, especialista en edición periodística y autor de artículo científico en Media Education (Italia).
Últimas Noticias