Ayaloma sueña con jugar el Ascenso Provincial


Ayaloma es un club deportivo que aspira a llegar a nivel profesional, cuenta con un Complejo Deportivo que se encuentra en su comunidad en el cantón Nabón.

Fundado en 2018 en la comunidad de Ayaloma en el cantón Nabón, de la provincia del Azuay, se ha consolidado en pocos años y ha ganado gran reconocimiento. Surgido por iniciativa de Darwin Chucuri (fallecido en 2024) y su familia, el club nació con el objetivo de ofrecer un espacio deportivo para los jóvenes de la zona, quienes no contaban con canchas adecuadas para hacer actividad física ni entrenar.

El proyecto comenzó en un terreno familiar, que entonces era un “potrero” con desnivel, y cuya adecuación fue posible gracias a un crédito personal de $15,000 asumido por el padre de la familia. Con el trabajo de los propios familiares y el apoyo de la comunidad, el espacio fue acondicionado y se convirtió en la base para las actividades del club. La cancha de fútbol cumple con las medidas mínimas reglamentarias y espera aumentarlas para recibir partidos profesionales.

Actualmente, Ayaloma cuenta como un club registrado en el Ministerio del Deporte a partir de marzo de 2025, y acoge aproximadamente a 60 niñas y niños que practican fútbol, atletismo y ajedrez.

El presidente Adrián Chucuri menciona que, en fútbol, el club funciona como una escuela formativa que trabaja con niños desde los 4 años. En atletismo, el grupo entrena los días miércoles y han llegado a competir a nivel nacional, en Guayaquil y Quito. Mientras tanto, el ajedrez se mantiene como una disciplina complementaria en desarrollo. El baloncesto y el Ecuavoley están en pausa.

El financiamiento de las actividades proviene de diversas fuentes como apoyo de migrantes, auspiciantes locales y pequeños negocios de la comunidad, así como actividades autogestionadas, entre ellas transmisiones en vivo para recaudar fondos.

Sueño del Ascenso

Con miras al futuro, Ayaloma sueña con ingresar al Torneo Provincial de Ascenso del Azuay; la meta es en 2028. En atletismo, el objetivo es claro, que sus atletas lleguen a Juegos Nacionales, Panamericanos e incluso a una participación en Juegos Olímpicos, para lo cual buscan fortalecer su preparación técnica de los entrenamientos con apoyo de la Federación Deportiva del Azuay.

Además de la formación deportiva, el club tiene un fuerte componente social y cultural. Sus dirigentes consideran el deporte como una herramienta para combatir la discriminación y fortalecer la identidad indígena, promoviendo el orgullo por la cultura, la lengua y los apellidos originarios. “Queremos demostrar que somos capaces en todos los ámbitos, también en la dirigencia y la gestión”, señala Adrián Chucuri. (KYY)-(D)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba