
La madrugada de este 9 de julio del 2025, la Fiscalía General del Estado realizó tres allanamientos para recabar información sobre el presunto delito de violación de una niña de 12 años, del que se acusa a Santiago Díaz Asque, asambleísta de la Revolución Ciudadana.
En los inmuebles allanados, equipos de Criminalística recabaron documentos, dispositivos electrónicos, entre otros indicios.
Posteriormente, la Fiscalía General del Estado informó que receptará las versiones de varias personas.
El 8 de julio del 2025 el padre de la menor de edad denunció que su hija fue violada por el legislador, quien era el jefe de la madre de la niña.
El asambleísta señaló que las acusaciones en su contra por violación de una niña son una persecución política por parte del Gobierno.
Santiago Díaz Asque pidió licencia en la Asamblea Nacional y además fue expulsado de la bancada de la Revolución Ciudadana.
¿Por qué no se detuvo al asambleísta?
Como el operativo tenía como fin recabar indicios, en la Fiscalía se informó que Santiago Díaz no fue detenido, pues ese no era el objetivo de la diligencia.
Sin embargo, aun cuando se formule cargos en contra de Díaz, no se podrá dictar en su contra prisión preventiva, según recalcó el constitucionalista Ismael Quintana.
El artículo 128 de la Constitución indica que a los legisladores solo se les puede privar de la libertad con sentencia ejecutoriada o en delito flagrante.
¿Qué pasa con la inmunidad de los asambleístas?
En cuanto a la inmunidad de la que gozan los asambleístas, el experto señaló que no necesita ser levantada para procesar a Santiago Díaz, pues no existe relación entre el tipo de delito y la función que ejerce, pero, lo más probable es que se analice el tema en la Asamblea Nacional.
«Acá tenemos la mala costumbre de pedir el levantamiento de la inmunidad de los asambleístas, aunque no sea necesario, para que luego no aleguen nulidad procesal», señaló Quintana. (I)