Restos de Padre Carlos Crespi irán a María Auxiliadora en Cuenca

Tras más de 40 años en el Cementerio Patrimonial, los restos del sacerdote salesiano regresarán al Santuario de María Auxiliadora, donde se construye una capilla para su veneración.

El padre Carlos Crespi, salesiano que dedicó más de seis décadas de su vida a Cuenca, volverá a descansar en el lugar que fue su hogar espiritual: el Santuario de María Auxiliadora.

“La Comunidad Salesiana del Ecuador anuncia con profunda alegría el traslado de los restos mortales del Venerable padre Carlos Crespi Croci (1891–1982) al lugar que fue su casa durante más de sesenta años”, informó la congregación en un comunicado oficial.

La comunidad salesiana trasladará sus restos, que han permanecido por más de cuatro décadas en el Cementerio Patrimonial, a una nueva capilla que construyen junto al templo salesiano.

El Dicasterio para la Causa de los Santos del Vaticano autorizó este traslado, en el marco del proceso de beatificación y canonización del sacerdote italiano, a quien el papa Francisco declaró “venerable” el 23 de marzo de 2023 al reconocer la heroicidad de sus virtudes cristianas.

Veneración

La Inspectoría Salesiana del Ecuador solicitó que los restos del padre Crespi reposen en el sitio donde ejerció su misión pastoral, educativa y social. Con el aval de monseñor Marcos Pérez, arzobispo de Cuenca, se decidió levantar una capilla anexa al Santuario de María Auxiliadora.

Para el sacerdote salesiano Luis Ángel Vanegas, este retorno tiene un profundo significado.

“Es una gran alegría tener aquí la presencia del querido padre Crespi. Aquí vivió una vida digna de ser llamada de santidad, ejerció su ministerio presbiteral al estilo de Don Bosco. Es, en verdad, su casa”.

La capilla, actualmente en construcción, tendrá un diseño sobrio y elegante para convertirse en un lugar de veneración continua. Allí reposará un féretro de mármol que permitirá a los devotos acercarse y rendir homenaje.

“Queremos que sea un espacio siempre abierto al público”, comentó Vanegas.

De acuerdo con el cronograma, se prevé que en octubre se cumpla la inauguración oficial y se realice el traslado de los restos del padre Crespi. El lugar quedará habilitado para la oración y las visitas.

Proceso de Beatificación

En cuanto al proceso de beatificación, tras haber sido declarado venerable, ahora se espera la comprobación de milagros atribuidos a su intercesión. La Iglesia establece que, una vez reconocido un milagro, el candidato puede ser beatificado, y con un segundo milagro atribuido ya en calidad de beato, ser canonizado y declarado santo.

El proceso se inició en 2002 por el P. Luciano Bellini, entonces rector fundador de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y Vicepostulador de la Causa

Legado

Carlos Crespi llegó a Ecuador en 1923. Fue educador, científico, músico y un sacerdote entregado a los más pobres. En Cuenca impulsó la educación, promovió la cultura y dedicó esfuerzos a obras de caridad.

Para la comunidad salesiana y para muchos cuencanos, el traslado de sus restos significa que el padre Crespi “vuelve a casa”, al lugar donde desarrolló su vida y ministerio sacerdotal.

La inauguración de la capilla permitirá a fieles y visitantes mantener viva su memoria. (PNH)-(I)

DATOS

  • El padre Carlos Crespi Croci falleció en Cuenca el 30 de abril de 1982. Diez años más tarde se inició oficialmente su proceso de beatificación.
  • Dirigió el primer documental etnográfico del Ecuador “Los invencibles shuaras del alto Amazonas”, filmado en 1926 y estrenado en 1927.
  • Ejerció su ministerio sacerdotal durante más de 50 años en Cuenca y dedicó su trabajo pastoral a niños y jóvenes, sobre todo, los más pobres.

Más noticias:

Papa aprueba las «virtudes heroicas» del padre Carlos Crespi

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba