¿Por qué ‘Fito’ debe ser extraditado a Estados Unidos?

Expertos advierten que en Ecuador no existen garantías para que 'Fito' no se escape nuevamente.

Este 11 de julio del 2025 a las 15:00 el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, realizará la audiencia de extradición en la que se decidirá si Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, es extraditado a Estados Unidos, donde ha sido acusado por siete delitos relacionados con el narcotráfico.

¿Por qué es necesario que ‘Fito’ sea extraditado? Para los expertos, existen varias razones, pero, la más relevante es que en el país ninguna cárcel brinda las garantías necesarias para que un reo no sea asesinado o para que no se escape.

Mario Carrillo, experto en seguridad penitenciaria, recalcó que, pese a la militarización de las prisiones, las cosas no han cambiado, siguen ingresando objetos prohibidos, en el interior se permite la venta de droga y las extorsiones; con lo que la probabilidad de que ‘Fito’ se escape es muy alta.

Una construcción antitécnica

Actualmente, desde su recaptura, ocurrida el pasado 25 de junio, el cabecilla de Los Choneros se encuentra recluido en el Centro de Privación de Libertad (CPL) Guayas N°3, conocido como La Roca.

Alfredo Muñoz, exdirector de Rehabilitación Social, recalcó que ni siquiera La Roca, una cárcel que fue construida para ser de máxima seguridad, puede garantizar que alias ‘Fito’ no se escape, pues su construcción se hizo sin seguir normas técnicas.

“La Roca fue construida por el Municipio de Guayaquil, con el apoyo de los empresarios de esta ciudad, pero sin asesoría en seguridad penitenciaria, por eso en esta cárcel se han fugado y se han asesinado reos, algo que no debería pasar, por las supuestas seguridades que tiene”, afirmó Muñoz.

Entre las falencias de La Roca, según Muñoz, está su techo, que no es de hormigón o de hierro, como se lo recomienda en prisiones de máxima seguridad, sino de zinc; esto lo vuelve vulnerable, en septiembre del 2024 un dron con explosivos destruyó la cubierta.

Adicionalmente, la cárcel no tiene las suficientes cámaras de videovigilancia; partes del muro fueron construidas con bloque, la primera fuga de esta prisión se la ejecutó abriendo un hueco en la pared; y, el sistema de apertura de las puertas es electromagnético, es decir que funciona con imán, lo que lo vuelve susceptible a ser abierto fácilmente.

‘Fito’ huyó de La Roca

Aunque la fuga más conocida de alias ‘Fito’ es la más reciente, ocurrida en enero del 2024, de la cárcel Regional de Guayaquil, esta no fue la primera vez que el delincuente se escapó de una prisión, en 2013 huyó precisamente de La Roca.

‘Fito’, junto con 18 reos más, escapó de La Roca; esto ocurrió solo tres años después de que se inauguró esta cárcel, a la que se calificó como la más segura del país.

Los 19 detenidos sometieron a los 14 guardias que los custodiaban, los amarraron, les quitaron los uniformes y las armas, para luego fugarse, antes de irse, incluso tuvieron tiempo de graffitear las paredes de la cárcel.

Una justicia sin garantías

Otro de los temas que preocupa a los expertos, si ‘Fito’ se queda en Ecuador, es la vulnerabilidad del sistema de justicia, en más de una ocasión los jueces o fiscales colaboran con la delincuencia, otorgándoles incluso la libertad.

La última fuga de ‘Fito’ nació precisamente de una decisión judicial; el juez Diego Poma ordenó su trasladado desde La Roca a la cárcel Regional, donde por 13 años cumplió sentencia y gozaba de privilegios, su celda era del tamaño de cuatro celdas normales; cuando se lo intentó devolver a La Roca, el reo había fugado.

Un ejemplo para los cabecillas de otras bandas

Para Renato Rivera, del Observatorio del Crimen Organizado, la extradición de alias ‘Fito’ no solo le significará al país librarse de un reo peligroso, con un alto riesgo de fuga, sino que se pondrá el ejemplo a otros cabecillas de las organizaciones delictivas, sobre lo que les puede pasar si siguen con su conducta delictiva.

Mario Carrillo considera que la extradición de ‘Fito’ también deja un mensaje positivo para el extranjero, de que Ecuador está en capacidad de extraditar a quienes delinquen, para que paguen sus condenas en un país donde la justicia sí es imparcial y las cárceles son seguras, de las que no podrán escapar.

Precisamente porque en Estados Unidos ‘Fito’ no gozará de privilegios y no se podrá escapar, es que Alfredo Muñoz considera que se negará a ser extraditado; pese a eso, cree que el proceso no durará más de dos meses.

Es que la vulnerabilidad de las prisiones no es exclusivo de Ecuador, sino de la región, Muñoz recordó que el narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera, el ‘Chapo Guzmán’, se fugó dos veces de cárceles de máxima seguridad en su país, pero, hace ocho años está preso en Estados Unidos, de donde no se ha podido escapar.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba