Trump impone aranceles contra México y la Unión Europea

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 30 % a productos provenientes de la Unión Europea (UE) y México, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto de 2025. 

Esta medida intensifica la tensión comercial entre Estados Unidos y sus socios internacionales, tras previas amenazas y anuncios sobre aranceles.

Trump explicó que estos aranceles del 30 % reemplazarán los aranceles recíprocos del 20 % que EE.UU. amenazó a la UE en abril y el arancel del 25 % aplicado a productos mexicanos que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El mandatario condicionó la reducción o eliminación de los aranceles a que la UE ofrezca “acceso completo y abierto al mercado estadounidense sin aranceles” y que México refuerce su lucha contra los carteles de droga, que, según Trump, amenazan la seguridad en Norteamérica.

Cartas oficiales a la Unión Europea y México

Las nuevas tasas fueron anunciadas a través de cartas dirigidas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicadas en la red social Truth Social de Trump.

En dichas misivas, Trump advirtió que si la UE o México responden con represalias arancelarias, el porcentaje que apliquen se sumará al 30 % impuesto por EE.UU.

Además, ofreció una alternativa para evitar los aranceles: que sus socios produzcan directamente en Estados Unidos, lo que facilitaría el acceso a su mercado y contribuiría a reducir el déficit comercial bilateral.

Reacciones internacionales y contexto comercial

La Casa Blanca no ha aclarado si el nuevo arancel del 30 % aplicará únicamente a productos que incumplen con el T-MEC, como sucede con Canadá.

Trump también envió cartas similares esta semana a otros 23 socios comerciales, incluyendo Canadá, Japón y Brasil, con aranceles generales que oscilan entre el 20 % y el 50 %.

Desde mayo, Trump amenazaba con aranceles del 50 % contra la UE, argumentando que las negociaciones comerciales no avanzan.

Por su parte, Ursula von der Leyen reafirmó la disposición europea a negociar y alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto, aunque no descartó tomar contramedidas proporcionales para proteger los intereses de Europa.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó que la UE permanecerá firme, unida y dispuesta a defender sus intereses mientras fortalece alianzas comerciales globales.

Por ahora, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum no ha emitido comentarios oficiales sobre la medida.

Más noticias:

Raúl Sacta Domínguez

Periodista, Productor Audiovisual y Diseñador Gráfico. Escribe temas de coyuntura, además de tecnología, arte y cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba