
Centenares de ciudadanos participaron en la caminata y procesión hasta Kimsacocha, convocada por organizaciones sociales, activistas y comunidades en defensa del agua.
Previamente, la Arquidiócesis de Cuenca convocó a una misa. Todo ocurrió el 19 de julio de 2025.
Esta caminata se promovió debido a que el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) entregó la licencia ambiental para que la empresa minera Dundee Precious Metals (DPM) puede ejecutar el proyecto minero Loma Larga.
El anuncio tomó por sorpresa a las organizaciones ambientalistas quienes de inmediato anunciaron acciones como esta caminata y una gran marcha el 19 de septiembre.
Además, interpusieron algunas acciones legales para que se revea el licenciamiento otorgado por el MAATE.
Caminata a Kimsacocha
En medio de este proceso, ayer realizaron una caminata y procesión que comenzó con la liturgia encabezada por el Arzobispo de Cuenca, Marcos Pérez Caicedo.
En ella, el líder dejó clara la posición de la Iglesia “siempre apegada al cuidado de la vida y el agua”.
Docenas de personas participaron en la misa efectuada en la Catedral de la Inmaculada Concepción. Mientras esto ocurría, en los alrededores del Parque Calderón, buses ya esperaban para trasladar a personas hasta Kimsacocha.
Los buses se llenaron rápido e incluso hubo personas que viajaron de pie en los pasillos. A todos ellos, se sumaron otras delegaciones que salieron de parroquias rurales como Baños, Victoria del Portete y Tarqui.


Además, los organizadores pidieron furgonetas para llevar más gente.
En la misa, portaron la fotografía de una mujer y una escultura a la que denominaron Virgen de las Aguas de Kimsacocha, la misma que tenían previsto entronizar en la laguna.
El Arzobispo de Cuenca, en diálogo con Diario El Mercurio, sostuvo que luego de la caminata procederán con la entronización de la imagen de la Virgen “para que sea la encargada de proteger los páramos”.
Esta y otras acciones motivó a hacerlas “siempre en paz, con respeto, pero sí con claridad y valentía exigiendo respeto y que se cuide el agua y la vida”, agregó.
Anticipó que a Kimsacocha se tenía previsto que los acompañe el obispo auxiliar de Cuenca, Fernando Ortega.

Para quienes no lo saben, Monseñor Pérez explicó que la entronización significa llevar la imagen y colocarla junto a unas rocas para que la visiten y que “sea un signo de la presencia de un pueblo que cuida los páramos y de la mujer azuaya que ha sido frontal y valiente”, agregó.
Fernando Vega, activista por la defensa del agua, reconoció el aporte de la Iglesia tal como lo hicieron papas anteriores. Asumir una postura frontal es un importante apoyo para el soporte comunitario, agregó.
Finalizó, indicando que “estamos amenazados por un proyecto extractivo agresivo y con un gran riesgo de contaminación… En ese contexto, la Iglesia está junto a Cuenca y el pueblo”.
Acto religioso en Kimsacocha
Música, baile, conversaciones y debates protagonizaron quienes abordaron los buses hacia Kimsacocha. Grupos de personas reportaron el trayecto mediante video y fotografías.
Ya en el lugar, se procedió con entronización de la imagen de la Virgen, acto acompañado de una celebración litúrgica.
Datos:
- Para el 19 de septiembre de 2025, organizaciones han anunciado una Gran Marcha por el agua en Cuenca.
- Por ahora existe un pedido de acción protección y una medida cautelar para frenar el licenciamiento ambiental en Loma Larga.
- Además, existen dos procesos abiertos ante la CIDH con los que se busca frenar la extracción minera en Loma Larga.
- Ni el alcalde ni el prefecto de Azuay se hicieron presentes en esta caminata por el agua.
Noticias relacionadas: