
Cuenca será la ciudad que albergue la primera zona franca tecnológica del país. La iniciativa fue presentada este 13 de agosto de 2025 en el Centro de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología (CIITT) de la Universidad Católica de Cuenca.
Se realizó la firma de un memorando de entendimiento entre la universidad, la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca (CIPEM) y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP).
Ubicación
El proyecto se instalará en un terreno de tres hectáreas ubicado en Ricaurte. Contará con laboratorios, centros de datos e instalaciones de investigación y desarrollo. Además, recibirá la asesoría de especialistas de Emiratos Árabes Unidos, país que figura entre las potencias mundiales en inteligencia artificial.
El presidente de la República, Daniel Noboa, señaló que el objetivo es consolidar una zona franca altamente competitiva en la región, generar empleo y ofrecer oportunidades para los jóvenes, especialmente en áreas de programación y desarrollo tecnológico.
“Es diversificar la producción y exportaciones, porque de esta zona franca, en un futuro, habrá exportación de servicios tecnológicos».
Empresas
Sofía Arce, directora ejecutiva de CIPEM, informó que cinco empresas locales ya confirmaron su participación inicial. Se espera ampliar la presencia de compañías tecnológicas conforme avance la construcción de la infraestructura.
El proyecto busca crear un ecosistema donde empresas nacionales y extranjeras puedan desarrollar tecnología. Además, programas de software e inteligencia artificial.
Enrique Pozo, rector de la Universidad Católica de Cuenca, destacó que estudiantes e investigadores podrán participar en la creación de tecnologías, fomentando la transición de consumidores a productores y exportadores de soluciones innovadoras.
Incentivos tributarios
La zona franca tecnológica también ofrecerá incentivos fiscales y aduaneros para empresas que se instalen en ella. Entre ellos:
- 0 % de Impuesto a la Renta durante los primeros cinco años
- Tarifa fija del 15 % posteriormente
- Exoneración de IVA, Impuesto a la salida de Divisas (ISD) y aranceles.
Esta iniciativa busca atraer inversión y fortalecer la competitividad de la provincia del Azuay en sectores de alto valor agregado.
“Ubicada en una ciudad con altos niveles de empleo calificado y una de las más seguras del país, la zona franca tecnológica aspira a generar oportunidades para profesionales especializados en programación, desarrollo de software y áreas relacionadas con la innovación”, añadió Noboa.
Se prevé que la colaboración entre el Estado, la academia y el sector privado permita consolidar este proyecto para atraer en el futuro a empresas líderes y multinacionales. (I)
Más noticias:
Paro antiminero indefinido en Azuay iniciará el 23 de septiembre