Cómo preparar a los niños para el regreso a clases 2025-2026

Especialistas recomiendan ajustar horarios de sueño y alimentación, así como generar seguridad en los más pequeños para el nuevo año lectivo que inicia el 1 de septiembre.

El inicio del año lectivo 2025-2026 en el régimen Sierra y Amazonía está previsto para el 1 de septiembre y con ello miles de familias se preparan para que los niños retomen sus rutinas escolares.

Para algunos menores será la primera vez que ingresen a una institución educativa, mientras que otros deberán reacomodar horarios de sueño, alimentación y estudio después de las vacaciones.

La psicóloga educativa Paola Espinoza, de la Asociación de Damas Salesianas, explica que el primer día de escuela es un proceso tanto para los niños como para los padres.

“Muchas veces no sabemos si es el niño quien debe desprenderse del adulto o si el padre debe aprender a soltar. Lo recomendable es anticiparles lo que sucederá en la escuela, transmitir confianza y explicarles que estarán en un lugar seguro, con otros niños con quienes podrán jugar y aprender”, señala.

La especialista sugiere involucrar a los pequeños en la elección útiles escolares o uniformes o la preparación de su mochila, como una forma de fortalecer la confianza frente a los cambios.

Además, advierte que los padres deben ser cuidadosos con las emociones que transmiten.

“Si les hablamos con miedo o inseguridad, los niños perciben y se sentirán así”.

Socialización

Sobre la socialización temprana, Espinoza destaca la importancia de guarderías y centros de cuidado desde los dos años. Señala que favorecen la interacción, el desarrollo del lenguaje y la comprensión de reglas básicas.

En contraste, alerta sobre el uso excesivo de dispositivos móviles desde edades tempranas pues puede generar retrasos en el lenguaje y dificultades en las habilidades sociales.

“La exposición a pantallas debe ser bastante limitada, por no decir nula”.

La psicóloga infantil Rebeca Sánchez coincide en que la preparación debe ser con anticipación, para que sea un proceso gradual.

“Al menos dos semanas antes del inicio de clases los padres deben ayudar a retomar rutinas de sueño y alimentación», explica.

«No se trata de imponer horarios estrictos de un día para otro. En vacaciones los niños suelen dormir más tarde y levantarse más tarde”.

En casa

La organización familiar también juega un papel clave. Dante Villavicencio, que ingresará a primer año y su familiar, Marcela Baculima, ya comenzaron a establecer rutinas de lectura y de sueño. Esto para facilitar la adaptación al colegio.

“Le leo cuentos para que se acostumbre a la lectura y se sienta confiado para iniciar las clases”, comenta Marcela.

Joselyn Tigre, madre de Sofía, quien pasará a segundo de Educación General Básica (EGB), comenta que adelantará el horario de dormir.

“Le leeré cuentos o le cantaré canciones infantiles al acostarse, para que pueda dormir. Esto lo haremos más temprano para que se levante sin problema, pueda desayunar con calma y preparase para la escuela”, afirma.

De acuerdo con las especialistas, el regreso a clases no debe vivirse como un momento de tensión, sino como la oportunidad de acompañar a los niños en un proceso de crecimiento y aprendizaje, siempre con la seguridad de la familia.

“En este proceso no solo entran los padres, sino todos los familiares que rodean al menor. Esto para que pueda sentirse seguro en esta nueva etapa”, concluye Espinoza. (PNH)-(I)

Retorno a clases escalonado

  • 1 de septiembre: Inicial (3 y 4 años) y Bachillerato
  • 2 de septiembre: Básica superior (8vo., 9no. y 10mo.) y preparatoria (1ro. de básica)
  • 3 de septiembre: Básica media (5to., 6to. y 7mo.) y elemental (2do., 2ro. y 4to)

Más noticias:

Estos son los desvíos que debe tomar tras el cierre de los carriles Azogues- Cuenca, en el sector de Monay

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba