10.000 becas para estudiar Inteligencia Artificial en Ecuador. Cómo postular

Las inscripciones se recibirán hasta el 22 de agosto de 2025.

El Gobierno Nacional presentó el programa 10.000 Becas para estudiar Inteligencia Artificial. Esta iniciativa la realiza la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), en coordinación con el Ministerio de Telecomunicaciones, el Ministerio de Educación y con el apoyo de Emiratos Árabes Unidos.

¿A quiénes está dirigido?

El programa está destinado a jóvenes que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 años y 29 años 11 meses
  • Tener título de bachiller
  • Tener nacionalidad ecuatoriana
  • Estar habilitado para trámite público

Proceso de postulación

Ingresar la siguiente información

  • Información personal: número de identificación, nombres y apellidos, nacionalidad, fecha de nacimiento, estado civil, sexo e identidad de género.
  • Contacto: dirección completa, provincia, cantón, parroquia, correo electrónico y número de teléfono.
  • Autoidentificación étnica: selección de la categoría correspondiente.
  • Programa: elegir la opción de becas de inteligencia artificial, título académico, experiencia en prompting (dar instrucciones a IA) y especificar si pertenece a una organización o universidad.

¿En qué consiste la capacitación?

El curso será totalmente virtual y constará de cuatro módulos en español, enfocados en:

  • Fundamentos de IA.
  • Prompt Engineering.
  • Creación de prompts para chatbots (ChatGPT, Copilot, Gemini).
  • IA para productividad: aplicaciones en recursos humanos, marketing, finanzas y programación.
  • Creatividad con IA: uso de DALL·E, Midjourney y Runway ML para arte, música y video.

Fechas de inicio

  • Primer grupo de 5.000 becarios: comenzará del 15 al 30 de septiembre de 2025.
  • Segundo grupo de 5.000 becarios: iniciará del 1 al 15 de octubre de 2025.

Los seleccionados recibirán la notificación de aceptación en el correo electrónico registrado.  (I)

Más noticias:

Estos son los desvíos que debe tomar tras el cierre de los carriles Azogues- Cuenca, en el sector de Monay

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba