
El plazo para que el Ministerio del Trabajo emita la norma técnica para las evaluaciones a los funcionarios públicos tiene plazo: 29 de agosto de 2025. Técnicos de la Secretaría de la Administración Pública y del Ministerio han realizado mesas técnicas, pero aún no se conocen todos los detalles.
Después de la aprobación de la Ley Orgánica de Integridad Pública, en la que se realizaron reformas a la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), la evaluación del desempeño ahora será semestral y no anual, como había sido en los últimos años.
Esto ocurre en medio de los reclamos de funcionarios públicos que ya han sido desvinculados en las últimas semanas. Según el Ministerio de Trabajo, hasta el momento se ha confirmado la salida de 1 167 servidores públicos de más de 50 entidades.
Ivonne Núñez, la ministra, explicó que esa cifra corresponde a la eliminación de personal por la supresión de puestos de nombramiento definitivo. Esta figura de vínculo laboral también forma parte del plan de eficiencia que impulsa Daniel Noboa.
La funcionaria también defendió la supresión de cargos, amparada en lo establecido en el artículo 47 de la Losep, que detalla que los casos de cesación definitiva son por renuncia voluntaria, incapacidad absoluta o permanente declarada judicialmente, supresión del puesto o pérdida de los derechos de ciudadanía mediante sentencia ejecutoriada.
También incluye causas como la remoción de servidores de libre nombramiento y remoción, de período fijo, en caso de cesación del nombramiento provisional, y por falta de requisitos o de trámite adecuado para ocupar el cargo
Supresión de puestos
Asimismo, el artículo 60 se refiere a la supresión de puestos y sostiene que el proceso procederá de acuerdo con razones técnicas, funcionales y económicas de los organismos y dependencias estatales.
Para ello intervendrán los ministerios del Trabajo y de Finanzas, y la institución o entidad objeto de la supresión, cuando se trate de entidades del Gobierno central. El presidente de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador (Conasep), Remigio Hurtado, cuestiona varios mecanismos y espera que se hagan cambios.
Una de las temáticas de evaluación es la calificación que otorga el ciudadano a toda la institución, como ministerios o secretarías, en lugar de aplicarla solo a un área específica que atendía mal.
“Esa calificación de ineficiente les pasaba a todos los servidores públicos, es decir, que si había diez personas que calificaban de deficiente, esa calificación valía para toda la institución. Si alguien tenía 92, bajaba a 83, 85, porque la calificación de unas cinco, seis, diez personas implicaban la disminución”, cuestiona.
Desde el Ministerio se estipularon seis parámetros para la evaluación que se realizará: cumplimiento de metas, calidad del trabajo, conducta institucional, eficiencia, responsabilidad y aporte al mejoramiento institucional.