
Este 20 agosto del 2025 se cumplen dos años desde que se realizó la consulta popular en la que el 58,95 % de los ecuatorianos se pronunciaron a favor de que el Gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, ubicado en el parque nacional Yasuní, indefinidamente bajo el subsuelo.
Según las organizaciones indígenas y ambientalistas que llegaron a Quito, el Gobierno ha incumplido con el compromiso de cerrar y desmantelar los pozos, por lo que realizaron acciones de protesta.
Los miembros de la organización Nawe presentaron ante la Corte Constitucional una acción pública para denunciar el incumplimiento del Estado ecuatoriano, que no ha concretado hasta el momento el cierre definitivo de los pozos.
Juan Bay, presidente de la nacionalidad Waorani, señaló que, de los 247 pozos petroleros que tiene el bloque 43, apenas se han desmantelado 10.
“Ya es dos años que no hemos tenido una respuesta, hace un año ingresamos un documento para tener una respuesta de la Corte Constitucional y del Estado ecuatoriano, pero no ha habido la voluntad de respetar la voluntad popular, ahora volvemos a exigir que nos escuchen”, afirmó Bay.
Las organizaciones indígenas expusieron los siguientes puntos:
- A dos años del mandato por el Yasuní, el Estado sigue incumpliendo la decisión del pueblo ecuatoriano.
- El extractivismo en el Yasuní sigue poniendo en riesgo la vida de los pueblos en aislamiento voluntario, la biodiversidad y la democracia.
- Exigen a la Corte Constitucional que garantice el respeto y aplicación plena del mandato popular.
- La Nawe, como legítima representante del pueblo Waorani, se moviliza en defensa del Yasuní, la vida y la autodeterminación de los pueblos indígenas.