Tras primera sesión del Comité de Salud Pública, autoridades anuncian compra «masiva» de medicamentos e insumos

La mañana de este 21 de agosto de 2025 se llevó a cabo la primera sesión del Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP) que se formó tras una serie de problemas en los hospitales públicos del Ecuador. A través de un comunicado, el Ministerio de Salud informó que la primera medida del comité será la compra «masiva y transparente» de medicamentos e insumos médicos en todo el país.

En la reunión, en la que también se definió la hoja ruta que tendrá el CONSAP, participaron Jimmy Martin, ministro de Salud Pública; la vicepresidenta María José Pinto; la secretaria General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, Cynthia Gellibert; el presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, y Sariha Moya, ministra de Economía y Finanzas, entre otras autoridades.

En medio de las intervenciones de las autoridades, la ministra Moya se refirió a los 200 millones de dólares destinados para comprar medicamentos e insumos, y que, sin embargo, no se han contratado ni ejecutado. Según Moya, los contratos firmados no suman más de 130 millones de dólares.

«… Se han constatado irregularidades en la compra y entrega de fármacos, lo que evidencia un mal uso de los recursos económicos. Hemos trabajado con las instituciones para que los recursos que han sido repartidos y aún siguen disponibles —alrededor de USD 60 millones de dólares—, regresen a planta central para que se hagan las adquisiciones masivas», dijo la ministra de Economía y Finanzas.

¿Por qué se creó un Comité de Salud en Ecuador?

Por medio de un decreto, el 19 de agosto el presidente Daniel Noboa dispuso la creación del Comité Nacional de Salud Pública. El CONSAP surgió luego de que se denunciaran varios problemas en los hospitales públicos del Ecuador, entre estos, la muerte de niños recién nacidos en Guayaquil. (I)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba